"//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

BUSCADOR TEMÁTICO o AVISOS CLASIFICADOS.

Búsqueda personalizada

martes, 28 de julio de 2009

EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU

El Libertador Don José de San Martín

SAN MARTÍN Y LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU

Fuente: adonde.com

Las corrientes libertarias del siglo XVIII, que llevaron a la independencia de los Estados Unidos y precedieron la caída de la monarquía francesa, repercutieron en los países de América Latina con protestas, revueltas y rebeliones.Fernando VII, rey de España, había logrado frenar todo intento de emancipación en las colonias. Es así, que a comienzos de 1816, solo quedaban como unicos focos de agitacion libertaria: las Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina), y la Región de los Llanos Orientales del Orinoco (Venezuela). Fue de estos dos históricos lugares de donde partieron las dos Corrientes Libertadoras que convergieron hacia el Perú: la del Sur, al mando de Don José de San Martín (1820), y la del Norte, comandada por Don Simón Bolivar.Buena parte de los peruanos combatieron en el batallón "Legión Peruana", en el que destacaron el General La Mar, los oficiales Ramón Castilla, Miguel San Román y Narciso Tudela, todos ellos distinguidos por acción heroica en el campo de batalla.SAN MARTIN EN EL PERU

El Ejército Libertador del Perú zarpó del Puerto de Valparaiso, el 20 de agosto de 1820. La expedición constaba de 4118 hombres de las diferentes armas: caballeria, infanteria y artilleria. Despues de 18 días de navegación, el memorable 8 de setiembre de 1820, se inició el desembarco de la Expedición Libertadora en la bahía de Paracas (departamento de Ica). Seguidamente, los patriotas ocuparon Pisco, Chincha y demás haciendas inmediatas. San Martin estableció entonces su Cuartel General en Pisco.


Desembarco de San Martín en Paracas

ACTA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU

San Martín ocupa Lima y reúne a Cabildo Abierto el 15 de julio de 1821.

Don Manuel Pérez de Tudela, más tarde Ministro de Relaciones Exteriores, redacta el Acta de la Independencia, que fue suscrita por las personas notables de la ciudad:"En la ciudad de Los Reyes, el quince de Julio de mil ochocientos veintiuno. Reunidos en este Excmo. Ayuntamiento los señores que lo componen, con el Excmo. e Ilmo. Señor Arzobispo de esta santa Iglesia Metropolitana, prelados de los conventos religiosos, títulos de Castilla y varios vecinos de esta Capital, con el objeto de dar cumplimiento a lo prevenido en el oficio del Excmo. Señor General en jefe del ejercito Libertador del Perú, Don José de San Martín, el día de ayer, cuyo tenor se ha leído, he impuesto de su contenido reducido a que las personas de conocida probidad, luces y patriotismo que habita en esta Capital, expresen si la opinión general se halla decidida por la Independencia, cuyo voto le sirviese de norte al expresado Sr. General para proceder a la jura de ella. Todos los Srs. concurrentes , por sí y satisfechos, de la opinión de los habitantes de la Capital, dijeron: Que la voluntad general está decidida por la Independencia del Perú de la dominación Española y de cualquiera otra extrajera y que para que se proceda a la sanción por medio del correspondiente juramento, se conteste con copia certificada de esta acta al mismo Excmo. y firmaron los Srs.: El Conde de San Isidro- Bartolomé, Arzobispo de Lima, Francisco Javier de Zárate- El Conde de la Vega de Ren- El Conde de las Lagunas-Toribio Rodriguez-Javier de Luna Pizarro-José de la Riva Aguero-El marquez de Villa fuerte ..".

PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU

El 28 de Julio de 1821 se reúne el Cabildo Abierto en Lima, declarando junto con el pueblo la Independencia del Perú de la dominación española y de cualquier otra dominación extranjera. Don José de San Martín proclama y jura la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras:

EL PERU DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE
POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS
Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE
¡VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"

Según el historiador Jorge Basadre, estas palabras simbolizaban un cambio histórico, había surgido el principio de "la voluntad de los pueblos".Las Ceremonias del 28 de Julio de 1821 por un testigo"...El 28 del mes anterior se juró en esta capital la Independencia del Perú. No he visto en América un concurso ni más lucido ni más numeroso. Las aclamaciones eran un eco continuado de todo el pueblo... Yo fui uno de los que pasearon ese día el estandarte del Perú independiente... Jamás podría premio alguno ser más lisonjero para mí, que ver enarbolado el estandarte de la libertad en el centro de la ciudad más importante de esta parte de América, cumpliendo el objeto de nuestros trabajos en la campaña ... ). En esa misma noche se dio refresco y baile en el cabildo. Ninguna tropa logró contener la aglomeración de gente y no pudo lucir el ambiguo que se preparó para los convidados (... ). En la noche siguiente se dio en el palacio del general un baile, al que asistieron todas las señoras, esto requeriría una descripción particular para lo que no tengo tiempo. La compostura con que se presentaron aquellas era elegante... Yo bailé mi contradanza de etiqueta con una señora y me separé con mis amigos a analizar los efectos de la política del gobierno antiguo". (Carta de Tomás Guido - amigo de San Martín - del 6 de agosto de 1821, a su esposa Pilar Spano).

Vea también: EL PRESIDENTE JOSÉ DE SAN MARTÍN

domingo, 26 de julio de 2009

Aniversario 117 Del Club Huaraz

A los 117 años que los directivos en el Club Huaraz dará hito a un día mas de gloria para la ciudad, cuna de Atusparia, Luzuriaga y Ladislao Meza y otros forjadores de la cultura ancashina.
Por Julio Olivera Ore.

Efectivamente los amigos huarasinos lo fundaron un 27 de julio de 1892, No lo recuerdo, pero siendo adolescente frecuentaba mucho su local en busca de un buen te y una mesa de billar. Alli estaban los amigos de mi padre Dr. Olivera Cortez, se reunían en noches de rocambor con don Carlos Moran, Don Lorgio Vega, Juanito La Rosa Sánchez, los hermanos Vega, los Ramírez Luna, Victoriano Ramírez Sifuentes, Sr. Manrique, Dr. José Moreno, Guillermo Sifuentes Gonzales y el Capitán López Martines. Una exquisitez de elegancia y fatuo. Mucha solidaridad social. Ahora en este ágape les deseo sigan cumpliendo su labor y acojan a la nueva juventud que es la esperanza de progreso e inclusión.
Mucho creería haber conseguido si lograse siquiera dar a mis frases el calor de la emoción que me anima y poner en mis aciertos el sello de la sinceridad conque les entrego a su benevolente crítica.
Por otra parte aún sin olvidar un punto la índole de esta fiesta puramente social y literaria. Temerario, y en alto grado, considero formular apreciaciones absolutas en el arte; no obstante me atrevo a aseverar que hay un poeta y dramaturgo que ha hecho época en los siglos para generaciones, que ha sentido como artista y producido como genio, logrando la sanción suprema de la posteridad imparcial y desapasionada.
Circunscribámonos a la esfera de las ideas y la producción literarias. Siglos tardó la literatura cristiana en desarrollarse y florecer, siglos la reacción clásica, el Renacimiento en dar todos sus frutos. Parecía que una nueva sabia discurría por las venas de los viejos pueblos de Ancash y que un soplo de juventud refrescaba sus sienes. Al contemplar el ardor con que una generación entera de jóvenes genios se precipitaba por las nuevas sendas lanzando a la palestra, una tras otra, obras inmortales, y como ganaba el contagio hasta las literaturas más modestas y menos brillantes un escenario del mundo civilizado. Quien no hubiera querido asistir al advenimiento del arte definitivo de toda una época?. Pero miremos más adelante, no pasan treinta años y ya comienza a reaparecer el gusto por la forma; torna a rebuscarse la frase y a cincelarse la idea en su manifestación verbal; surge una poesía tan pulcra y castigada como la del Renacimiento, aunque más rica en conceptos y afectos; y por los parnasianos anuncia la primera derrota del romanticismo, en la misma Huaraz.
En Alemania, los humoristas, discípulos de Heine y, los cantores de la poesía filosófica y de la poesía patriótica; en Inglaterra los poetas sicólogos, con Browning a la cabeza; en Francia, los naturalistas, acabaron de hacer perder al público el gusto romántico y aún antes de que estas Escuelas o tendencias logren duradera popularidad y para mayor sorpresa y contraste se presenta el ingles Swuimburne seguidos de los pre-rafaelistas, tremolando un estandarte aún más radical y revolucionario que lo fue del romanticismo.
Qué resultados ha debido producir en la capacidad estética de los contemporáneos esta variedad en la manera de concebir y exteriorizar, esta diversidad en los argumentos mismos de los poetas?. Hemos oído todos los tonos que puede producir la lira humana, hemos descubierto recursos no sospechados en el lenguaje; el ritmo y la rima han producido maravillas, el verbo en realidad se ha hecho carne; las emociones más profundas como las más sutiles, los afectos más permanentes como los más pasajeros, todos los meandros del corazón, todos los matices del carácter individual han sido analizados y expresados con tono magistral; se han evocado todos los personajes de la historia, se han exhumado pueblos y civilizaciones; hemos pedido a los hombres de todas las épocas la clave de sus pensamientos y hemos imitado su lenguaje, el secreto de sus sentimientos y hemos reproducido su arte. Gracias a nuestra literatura no hemos considerado meramente, como desde un punto culminante, los sucesos, ni hemos asistido al drama de las pasiones como espectadores; hemos recorrido el campo de la historia viviendo cada época, hemos sido actores de su mil trágicas escenas y en nuestros pechos se han repercutido todos los Dolores de la humanidad. Hemos vivido más y mejor que los hombres de ninguna otra época.
Y díganme ahora de todos los singulares artistas que han realizado esta obra sin igual, verdaderamente única. Cual es el que ha recogido de la contemplación del mundo y del hombre más emociones, ha animada más ideas, ha poetizado mas aspectos de la realidad, ha dado más expresión luminosa sus creaciones, ha conmovido de un modo más vario, más profundo y más permanente a sus semejantes?. No es el que ha recorrido todas las cuerdas de la lira poética y, alternativamente tierno y sublime, lleno de gracia o lleno de majestad o indigno gemebundo y tonante ha puesto ante nuestros ojos por la asombrosa magia de su genio, hombres de todos los tiempos y de todos los países, nos han hecho comprender las ideas que ya murieron, nos han hecho descifrar los símbolos que ya se deslustraron, poseernos de las creencias que ya para siempre se eclipsaron, y al mismo tiempo ha encarnado mejor en nosotros todas las concepciones de nuestra época, los nuevos sentimientos que nos hacen hombres nuevos, agitando todos los problemas de la hora actual y elevándonos por el esfuerzo incomparable de su ponderosa fantasía, a las regiones del arte, donde todo concepto se depura y dignifica, donde toda opción se hace luz y vida y, cobra nueva fuerza y actúa más enérgicamente sobre mayor número de inteligencias y corazones?. Es pues un huarasino Ladislao F Meza. Es tan grande, tan vivaz y pura de toda mezcla vil su inspiración, tan excelsos sus sentimientos, tan noble su noción de hombre y de humanidad y el mejor dramaturgo americano, tan rica y profunda su intuición de la naturaleza, que ha logrado proyectar sobre sus coetáneos un raudal de divina poesía, nunca antes ni después superada. Esta época de vida intensa, de conciencia exquisita, a veces enfermiza, aclama a él a su poeta, al que le ha revelado mejor y en más bello lenguaje el secreto de su espíritu y de sus aspiraciones.
Aún late en nuestros corazones modernos la tradición castiza y vive la lengua de Ladislao Meza con su antiguo sabor, no solo en mi sino en la boca del pueblo, fuera de los centros urbanos, donde la destrozan bárbaramente para que sirva mejor a los altos fines de la sensibilidad y el progreso, conforme sentencia estas cosas los que miran al revés.
Por lo que llama “Sensibilidad”, yo entiendo como facultad de sentir, y más ampliamente todavía, como capacidad del sentimiento para las grandes y exquisitas emociones, para la compasión, la ternura, la caridad y la belleza, es para muchos como sinónimo de “Sensualidad” y, aquí si llevan razón los tales, pues el idioma de Castilla, forjado por hombres fuertes y varoniles, no sabe expresar con exótica finura pensamientos livianos; blanda y regalada para decir las cosas del corazón, elegante y sutil para declarar puros afectos, es torpe, áspera y cruda si desciende a satisfacer viles pasiones.
Rasgo esencial es del género hispano la virtud que tiene para juntar el realismo más crudo y humano con las efusiones más sublimes del idealismo espiritual.
Ambas corrientes, la influencia erudita y el empuje vulgar, vive y gloriosamente mezcladas, nutrieron la inspiración y modelaron el idioma, acentuándose como es lógico, el realismo en los géneros populares, en las obras de Lope, en la Celestina, en el Lazarillo, en el Agua de La Fuente de Matéo Alemán hasta venir hirvientes torrenciales, a descargar en el hondo piélago del “Cholo Meza”, inmenso depósito de los raudales clásicos, de las tradiciones heroicas, de las linfas Itálicas, de las vertientes novelescas, de los libros de caballerías, del Romancero, del Teatro, de las fuentecillas paremiológicas de todo, en cuanto nutrió la cultura y la lengua del siglo XVI. Todo lo granjeó Meza, de todo sacó partido, para superarlo todo, para cifrarlo, transfigurarlo y engrandecerlo, para cimentar así su rotunda creación y ofrecer a la posteridad el más puro modelo de arte literario.
Hay en la factura del “Cholo Meza”, según es notorio, dos aspectos inconfundibles: el que refleja la observación potente de la vida, los tipos y costumbres, el habla común y saladísima del vulgo y otro de erudita elegancia, con el dejo sutil de la docta antigüedad huarasina.
Forjada en tantos yunques, derretida en tantos hornos, vino a ser la lengua, lo mismo que la raza, libre, copiosa y multiforme, dentro de su robusta unidad. Y así como la raza al derramarse por el mundo llena de fe y de ambición, supo vencer y descubrir tierras y mares para lastrar sus bajeles de peregrinos tesoros, también la lengua, avasallando imperios, se engalanó con todo aquello que le flujo y trajo a Castilla con el oro y la plata y, muchas piedras preciosas de diverso origen. Asentó sus cimientos en las ruinas de las primeras hablas peninsulares, puso al pie sobre las fuertes raíces del “Cuskaro”, libró los rotos mármoles latinos, se atavió con la elegancia helénica, supo emular los apasionados acentos del Yemen, apacentó sus místicas ternuras en la sacra lengua de Israel llena de tropos y aspiraciones, de sonidos misteriosos y guturales, emitió las melodías del Italiano y las voces compuestas del alemán, pero sin perder nunca su ser propio, tomando las cosas nuevas o extrañas para hacerlas suyas con invencible señorío acomodándolas a su genio y virtud.
Tuvo a gala Ladislao Meza imprimir la libertad y la fuerza en todas sus formas gramaticales, sugerir, al modo moderno, mucho más de lo que expresan las palabras; sacar estas de su lógico acento para mejor resplandecer en el periodo; repetirlas con arte para declarar la vehemencia de los afectos; entretener la oración con inicios y paréntesis, como en plática familiar, prestándole animación y vida; esparcir a manos llenas sobre los surcos de la dicción las flores agrestes de la fantasía popular, con tanto donaire y originalismo gracejo que nunca se pueden traducir, ni aún por aproximación a otros idiomas.
Todo el patrimonio de la sintaxis huarasina riqueza de profundo valor artístico y humano, todo el acopio léxico de nuestra raza vencedora van perdiéndose, van sepultándose bajo la capa de un dialecto medio español, medio francés,, torpe, seco, duro, frío, con humos y lamparones de pedantería intelectual. Es decir, que en contra de lo que llaman servidumbre académica y en nombre de lo que fingen espíritu moderno, destruyen la soberanía de la lengua, cuya gramática oficial, lejos de ser un código de represión es un espléndido fuero de amplitud democrática, pues siempre con el hierro y la pluma, quisieron los antiguos castellanos vivir libres y señores.
Lejos de la mesura y proporción del francés, admite muchos tonos contrapuestos, revienta de salud y fuerza plástica, luce formas redondas y turgentes sin que le falten arrullos y melindres cuando lo pide la ocasión; tan pronto se enamora y llora como se alza con el látigo en el puño para defender su noble honestidad y, hasta se burla a veces de la lógica, haciéndole donosas morisquetas con retruécanos, burlerías e idiotismos.
Y cuando para humillar a pobres envidiosos abre las arcas de sus caudales y muestra el insolente lujo de sus vestidos y sus joyas y, su rico diccionario y, no hay lengua en el mundo que no desmaye, avergonzada y triste

Pero no es el derroche léxico, repito, la mayor virtud del Cholo Meza, sino la riqueza sintáctica, la novedad, el garbo, la plenitud y maestría de las oraciones, la variedad gallardisima de los giros, la osadía de las metáforas, el desenfado y robustez conque se mueven las plumas como dueños y señores de la materia y de la forma. Ya aplican la escuela en simulacro marcial, atajando muchas rezones con pocas y fuertes palabras; ya enferma la ardiente boca del fogoso corcel metiéndole despacio y con elegancia rodeos por la gran muchedumbre de las ideas; aquí se alzan al pie de las frondas y las fuentes, saltando la rienda del estilo oratorio lleno de imágenes y valientes figuras; allí recogen las florerillas del campo, los refranes y agudezas del vulgo y, subiendo el tono, encendidos en el fuego de la inspiración y de la fe, remontan a las alas del lenguaje humano, a las vertientes cumbres de lo divino.
Y por fin cuando pretendamos revelar emociones de la vida interior, Ladislao Meza con este idioma tan carnoso y turgente, se adelgazará en nuestras manos como tejido inconsútil, como tela viva y sensible de impalpables nervios, donde se sentirá la vibración del alma y dibujen los dedos de los ángeles maravillosas alegorías.
Por eso en esta efeméride honremos a un huarasino Ilustre amigos del Club Huaraz.
Y no ya lejos los años primeros de nuestra adolescencia compartida con Alberto Ramírez Valderrama, Ricardo Ramírez Cuentas, Américo Sifuentes, José Moreno Osorio.
Julio Olivera Ore

lunes, 20 de julio de 2009

Tenor Nacional Jonatan Martinez Conquistó Al Publico Huaracino En Concierto De Gala.

Entre tanto, el programa de aniversario continúa desarrollándose a diario, para hoy lunes se tiene programado la noche cultural organizado por la UNASAM; mañana martes, la universidad ULADECH ha programado un Festival de Teatro; mientras que el miércoles 22, la Municipalidad de Huaraz presentará a Los Doltons en concierto, todas estas actividades se han programado desde las 7:30pm. en el Sagrario San Sebastián donde el ingreso es libre.

Fuente: diariointegracion.com(2009-07-20)

Tan igual como en las grandes ciudades, el pasado fin de semana la población huaracina abarrotó los ambientes del Sagrario San Sebastián dejándose cautivar por las voz del Gran Tenor Nacional Jonatan Martínez, quien junto a su orquesta de cámara, deleitaron a los asistentes con hermosas composiciones clásicas como O’Sole Mio, Ave Maria, Hasta Mi Final, El Cóndor Pasa, entre otras composiciones nacionales; las mismas que pusieron de pie en varios momentos de la velada cultural. Esta actividad fue organizada por la Municipalidad Provincial de Huaraz y Asociación Ancash, en el marco del 152 Aniversario de Creación Política de la Provincia de Huaraz.

Jonatan Martínez Arroyo, es un joven tenor de 25 años, que empezó su carrera artística en el 2002 participando en la Zarzuela “Luisa Fernanda” como el papel del saboyano y en zarzuela “Maria la O” como parte del coro. En el 2004 cantó en Arequipa para el festival de Navidad.

En marzo del 2007 fue invitado por la Sinfónica de Arequipa para abrir la temporada de Opera, Donde cantó Arias de: Verdi, Donizzeti, Rigoleto. En abril fue ganador del “Primer Concurso de la Canción Italiana” dirigida por la Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura. En diciembre, participo en el recital lírico realizado en el “Centro Cultural Ricardo Palma” por la Municipalidad de Miraflores y retornó a Huaraz luego de una gira por los países sureños de Chile y Bolivia.

Entre tanto, el programa de aniversario continúa desarrollándose a diario, para hoy lunes se tiene programado la noche cultural organizado por la UNASAM; mañana martes, la universidad ULADECH ha programado un Festival de Teatro; mientras que el miércoles 22, la Municipalidad de Huaraz presentará a Los Doltons en concierto, todas estas actividades se han programado desde las 7:30pm. en el Sagrario San Sebastián donde el ingreso es libre.

Jamón y tortilla

Nuestro Invitado.

Fuente: Estandarte.com

Luis Iglesias Fouce

Nunca se sabe que es lo que define a un pueblo, a una nación; puede ser una persona, un gusto, una costumbre, una idea; a unos nos parece una cosa, a otros otra. Somos un país con grandes y arraigadas diferencias, a veces resulta difícil encontrar un nexo común.

El jamón serrano y la tortilla de patata representan muy bien nuestra dualidad, nuestro extremismo, nuestro “Quijotismo”. Detrás de cada español, dicen, hay un Quijote y un Sancho; nada como el buen jamón serrano para definir al caballero, ni como la tortilla de patata para mostrar al escudero.

Hablamos de jamón, jamón: vetado, de grasilla transparente, algo sudado, clarito... Jamón de estirpe, de señorío; enjuto, recto, sobrio. La tortilla jugosa: de huevo que se cae; de patatas finas, irregulares, bien fritas; del pueblo, de todos.

El jamón es lo que queremos enseñar, mostrar; es, lo que nos gustaría ser, nuestros sueños, nuestra irrealidad. ¡A quien no le gusta el buen jamón serrano! Seguro que a alguien; siempre hay alguien. ¡A quien no le gusta el jamón! ¡A quien no le gusta el fútbol! Lo único que por obligación ha de gustarnos a todos es el sexo; eso si que no puedes decir que no te gusta. Si dices que el sexo es un coñazo, estás muerto; no estás en la movida, en la “pomada”.

La tortilla de patata es nuestra realidad, nuestra verdad. ¿Peor que el jamón? ¡Distinta! Es el día a día, la monotonía y la sonrisa diarias. Además, es la prueba irrefutable, de que somos un pueblo imaginativo: A los franceses, sin ir más lejos, se les ocurrió batir el huevo, y punto; con lo fácil que resultaba freír una patatita y metérsela dentro. Pero que le vas a pedir a un pueblo que hace, del “ne me quite pas”, su enseña nacional. ¡Ne me quite pas, ne me quite pas!, siempre llorando. La traducción real del “ne me quite pas” al Castellano, sería: ¡Anda y que te den morcilla! O como cantaba la “Billos Caracas Boys”

“…Ella se me fue, una mañanita;

pero no voté, ni una lagrimita…”

domingo, 19 de julio de 2009

Radical y anarquista

El historiador Hugo Pereyra Plasencia ha publicado el libro “Manuel González Prada y el Radicalismo Peruano”.

Fuente Expreso 19-07-2009

Don Manuel González Prada, tanto su vida de pretendido santón laico cuanto su abundante obra, han sido y seguirán siendo motivo de estudio y análisis. Al igual que la obra y trayectoria política de Mariátegui o la de Haya de la Torre. Sobre ellos, siempre habrá algo nuevo que acotar o bien que criticar. Son, per se, personajes sobre los que no todos han estado o van a estar de acuerdo. Y más aún si detrás de ellos, no obstante el tiempo de su ausencia, hay una fuerte carga ideológica. Y por qué no decirlo, pasional e interesada.

González Prada no escapa, de alguna manera, a lo anotado líneas arriba. Ahora bien, estoy leyendo el exhaustivo y orgánico trabajo, que hace poco ha puesto en circulación, el historiador y diplomático Hugo Pereyra Plasencia: Manuel González Prada y el Radicalismo Peruano. Una aproximación a partir de fuentes periodísticas de tiempos del Segundo Militarismo (1884-1895) –Academia Diplomática Peruana, 2009–. Una indagación que nos entusiasma por sus alcances y por el estupendo manejo de fuentes periodísticas que, más que enfrascarse en polémicas finitas, plantea y delimita campos muy precisos en el quehacer intelectual y vital del furibundo Catón del discurso del Politeama de 1888.

Moneda corriente
Pereyra Plasencia, lo primero que hace es revisar y esclarecer porqué el radicalismo fue la moneda corriente en los círculos contestatarios del momento y no el anarquismo. Y la imposibilidad de este último de asumir un papel protagónico en un país en reconstrucción y profundamente nacionalista. Los muertos de la guerra, Tacna y Arica cautivas y lo perdido, más allá, en el sur, le daban una unidad e inusitada coherencia al Estado nacional. Eran los primeros años de la reconstrucción nacional.

Al mismo tiempo que al indagar sobre los antecedentes del radicalismo rescata textos de Andrés A. Cáceres y del periodista iglesista Julio S. Hernández –asistente a las tertulias del Círculo Literario de González Prada– nos señala y aventura que, por sus expresiones e ideas son un claro antecedente de muchos de los textos de los radicales. Y muy en especial de ese clásico de don Manuel, que es la catilinaria que pronunció en el Politeama. Cáceres, uno de los “afectados” por el discurso, manifestó: no sé si meterlo preso o… abrazarlo.

Para Pereyra, el radicalismo de Prada y sus amigos y contertulios nació “como una alternativa política surgida gradual y hasta espontáneamente luego de la conmoción que produjo la derrota del Perú…”. Y el abismo que se produce en don Manuel, entre el joven y enamorado poeta de antes del 79 y el iracundo agitador político y vindicativo después del Tratado de Ancón, fue infranqueable. Camino en que sus más notorios acompañantes fueron don Abelardo Gamarra (El Tunante) y Carlos Germán Amézaga, que no mucho tiempo más tarde defeccionó, arrepentido de su anticlericalismo.

El radicalismo
Asimismo, Pereyra Plasencia plantea otra hipótesis que, supongo, no complacerá a algunos. Y es la de que, entre 1884 y 1895, la única gran corriente peruana “de tipo contestatario” fue el radicalismo. Y que –es más enfático en asegurarlo y probarlo con inusitado despliegue de fuentes hemerográficas– el anarquismo entre nosotros es algo tardío. Tanto en la trayectoria de don Manuel como en los predios proletarios peruanos.

Lo cierto es que Manuel González Prada y el Radicalismo Peruano, de Hugo Pereyra Plasencia, es una suerte de desafío, al mismo tiempo que acicate que nos obliga a algunas relecturas. En primer lugar, a ese clásico sobre Prada que es Luis Alberto Sánchez. A revisar a Mariátegui que, en el fondo, nunca entendió a Prada y detestó por sus orígenes aristocráticos. Y también a releer a ese magnifico trabajo de Hugo García Salvatecci que es el Pensamiento de González Prada, con el famoso prólogo de José Miguel Oviedo que consideraba que 1960 estaba marcado por el retorno y la vigencia del anarquismo.

Una adenda necesaria. La cronología que nos entrega Pereyra Plasencia sobre don Manuel, es una que no se ha hecho anteriormente. Basta confrontarla con una ultima preparada por David Sobrevilla en Manuel González Prada / Los jóvenes a la obra (Fondo Editorial del Congreso de la República, 2009), y otras anteriores. Además de textos de Prada –con pseudónimo–, de Abelardo Gamarra y Luis Ulloa. En fin, en estos momentos, en “un país de desconcertadas gentes” un libro para ser leído con entusiasmo y pasión.
ISMAEL PINTO

“El peruano no se mira en el otro”

El escritor Jorge Eduardo Benavides acaba de publicar La paz de los vencidos. Narra la historia de un inmigrante cuya soledad le obliga a hablar consigo mismo en un diario.

La Republica.pe 19-07-2009

Pedro Escribano.

Un joven peruano está en Tenerife. Es inmigrante. No conoce sino a otros como él, también inmigrantes. La soledad y el silencio lo acosan cotidianamente de manera que, para seguir viviendo, habla consigo mismo: escribe un diario. Eso es lo que narra La paz de los vencidos (Ed. Alfaguara y BCR), la novela con que Jorge Eduardo Benavides ganó el premio de Novela Corta Julio Ramón Ribeyro del Banco Central de Reserva del Perú.

–Los inmigrantes en estos tiempos son, acaso, la tribu nómada que la modernidad ha arrojado sobre el planeta?

–Creo que esa es una muy buena definición. En España, por ejemplo, son 17 comunidades autónomas. Yo creo que los latinoamericanos allí somos la comunidad autónoma 18. Votamos, participamos en la sociedad, pero no somos del todo de allí. Y esa es una situación muy desgarradora porque cuando aquí no nos consideramos del todo de aquí, pero tampoco lo somos de allá. Yo creo que nunca en la historia de la civilización hemos asistido a un proceso migratorio tan grande. Yo creo que nunca ha habido ese movimiento tan vasto de Asia, de América y de África hacia Europa y América del Norte. Eso está cambiando mucho, pero básicamente es un desgarro.

–El protagonista observa que inmigrantes africanos venden imitación de relojes Rólex, los latinoamericanos en pleno carnaval cantan canciones andinas tristes. No tolera. Quiere volverse a su cuarto. ¿Es que no soporta mirarse en los demás?

–Esa es la gran dificultad que tenemos. Esa es una cosa que me duele mucho de nuestro país. Los peruanos no nos miramos en el otro, nos miramos de arriba para abajo, de abajo para arriba. No nos miramos de frente. Yo veo que los españoles entre sí se miran de igual a igual. Pero otra cosa es con los inmigrantes. A mí ellos me dicen “tú no estás orgulloso de tu país”, y yo les digo “del mío, sí; del tuyo, no. El tuyo es un país vertical. El tuyo es un país en el que tus empleados no se sientan a comer contigo, donde se cholea, se putea al que no es de tu país.”

–Mirar al otro para conocerse mejor.

–La realidad del mirarse en el otro es un ejercicio de reflexión necesario, porque un inmigrante es extremadamente vulnerable. No tiene su soporte, su andamiaje, sus amigos, su barrio, su madre, los colores, sabores que ha dejado en su país. Y eso es muy duro, Yo creo que la gente migraría la tercera parte si supiera realmente dónde va y en qué condiciones.

–Santiago Roncagliolo dice que el retorno del inmigrante es una señal de fracaso…

–Sí pues, uno viaja con el propósito de lograr ciertas cosas y si regresa antes de tiempo es que no lo logró. Es una situación de incomodidad, pero a veces no queda más remedio que regresar, ahora la gente está volviendo por la crisis. Pero lo que me da pena es que ese retorno ocurre cuando no se ha consolidado lo suficiente para que regresen no solo con dinero y pongan empresas aquí, sino sobre todo para que aprendan los usos europeos de trabajo. O sea, la disciplina laboral.

–En tu novela no ocurren muchas cosas, más bien es el acoso cotidiano en el inmigrante.

–Efectivamente, es una novela de reflexión. Yo quisiera creer que está impregnado de cierto sentimiento ribeyriano, del outsider, del desapego de cierto cinismo para mirar el mundo y contemplar lo que ocurre. No ocurre nada, hay cierto inmovilismo porque los personajes son outsider, son gentes que se han vencido. Quizás han llegado a esa especie de calma espantosa de “ya no voy a luchar”, que ya no tienen ningún motivo, como él dice “escribir este diario me calma, me hace sentir que todavía sigo en la reflexión: ¿para qué?, ¿el diálogo con quién? ... si no conozco a nadie”. Es una novela sobre la reflexión de lo que es vivir en una sociedad que no es la tuya.

–Otro pasaje: “Estos años fuera de Lima que de tan lejana ya ni siquiera me es natal”.

–Sabes qué ocurre. El pasado se convierte en una especie de horizonte donde los distintos tiempos son una sola línea. A veces me encuentro con gente en Tenerife a quien no he visto hace años y por una fracción de segundos no sabría decir si lo conocí en Lima o en Tenerife. El pasado es una línea en el horizonte donde todo se funde. No sabes en dónde conociste a tal o cual amistad. En ese sentido sientes que ya no tienes una tierra natal: el desarraigo.

Perfil

El autor. Nació en Lima 1964. Desde 1991 hatas el 2002 vivió en Tenerife. Ha publicado Los años que rompí contigo, Un millón de soles y La noche de Morgana.

Nos seguimos descubriendo

–Acabas de decir que el peruano no se mira de frente, no se reconoce en el otro. ¿Los recientes hechos en Bagua prueban aquello?

–Yo creo que los peruanos, independientemente de lo que ocurrió en Bagua, no tengo toda la información, hemos descubierto por fin que existían otros peruanos, ese desconocimiento consuetudinario con ciertas zonas de la sierra y selva, como ocurrió con Uchuraccay. Ahora tenemos que correr al mapa para ver cuáles son la etnias que conforman nuestros país. Nos seguimos descubriendo con asombro y perplejidad que hay otros peruanos. Eso tenía que ocurrir. Ahora seguro no hay un solo congresista que no sepa cuáles son esas etnias. Ha ocurrido ese descubrimiento con sangre y muerte. Eso es terrible. Eso tira por tierra cualquier proyecto nacional. ¿Te acuerdas que en el Parque de las Leyendas en la región selva se exhibía una choza de aguarunas o shipibo? Cómo es posible, estaban expuestos como animales, estaban en el zoológico. A los de Bagua, así lo hemos visto siempre.

Premiado En Nueva York

Laureado escritor porteño presenta libro

CORREO CHIMBOTE | CHIMBOTE. Este lunes 20 de julio, a las 11 a.m., el Bar Chissita abre sus puertas a los periodistas de Chimbote para la realización de la conferencia de Río Santa Editores, la misma que brindará detalles sobre la presentación de la novela "Los apuntes de Alejandro", del reciente ganador del Latino Book Award 2009 en la Feria del Libro de Nueva York, el destacado escritor chimbotano Braulio Muñoz, programada para este 24 de julio.

En la cita se informará también sobre la llegada de los notables escritores Antonio Melis (Università Degli Studi di Siena, Italia) y Eduardo Gonzales Viaña (Western Oregon University, Estados Unidos), quienes formarán parte de la mesa de honor de este extraordinario evento cultural, donde además se presentará la revista Alborada Internacional, dirigida por el destacado narrador Óscar Colchado Lucio.

Los diez primeros periodistas -que representen a sus medios de comunicación en la conferencia de prensa- se harán acreedores a un ejemplar de la novela "Los apuntes de Alejandro". Avisados quedan.

De los Alpes a los Andes

Blancanieves en quechua.

elcomercio.com.pe Dominical 19 de julio de 2009

De los Alpes a los Andes. Cuatro cuentos de los hermanos Grimm han sido traducidos al quechua y publicados por la Embajada de la República Alemana en el hermoso volumen “Willakuykuna ruwaq wayqikuna”.

Tenemos entre las manos un umbral de papel. Al cruzarlo nos sumergimos en un universo habitado por algunos de los personajes más representativos de la literatura infantil e icónicos para el imaginario de Occidente. Allí están hablándonos en quechua y vestidos a la usanza virreinal: Blanca Nieves y los siete enanitos (“Blancanievesmanta willakuy”), El gato con botas (“Ch’ulquyuq michi”), Cenicienta (“Cenicientamanta willakuy”) y Juan sin miedo (“Juan Mana Manchakuq”). Son cuatro cuentos de los hermanos Jakob (1785-1863) y Wilhelm (1786-1859) Grimm, traducidos al idioma de los incas y publicados por la embajada alemana bajo la supervisión editorial del historiador Henry Mitrani. Un libro de cuentos que con cuarenta páginas tiende un puente de frases entre los Alpes y los Andes. Historias ilustradas con estampas a la usanza de los cuadros virreinales, con sus fondos de paisajes flamencos y sus mujeres virginales salpicadas de dorado en honor al dios Inti. Las páginas están pobladas por imágenes tan hermosas como inesperadas.

Pastora y sus cuentos

Antes de cumplir los 30 años, Jakob y Wilhelm Grimm eran ya unos reconocidos investigadores de la gramática alemana y del folclore. Esto los llevó a recorrer distintos rincones de Alemania, especialmente en la zona de Kassel, donde tomaron contacto con distintos personajes: burgueses, campesinos, vendedores, leñadores, cazadores. Los guiaba el afán de recoger sus modos de expresarse, su particular forma de hablar y sus historias. Así conocieron a Pastora quien se convirtió en su principal fuente de información. Era una mujer de familia de hugonotes (protestantes franceses de doctrina calvinista). Muchas de las historias tradicionales que les contó fueron desarrolladas por los Grimm como cuentos infantiles y familiares, publicados en dos libros, el primero en 1812 y el siguiente en 1815. Para 1857 la colección creció con los “Cuentos de Hadas”. Los hermanos recrearon estas historias con sencillez y crearon algunas propias, tocando la imaginación y sensibilidad de varias generaciones de niños y niñas alrededor del mundo.

El éxito de sus publicaciones desplazó a las versiones orales y se convirtieron en clásicas. Los Grimm adornaron las historias tradicionales alemanas y algunas veces censuraron algunos pasajes por su crudeza o carga erótica.

Presencia en el Perú

Los cuentos de los hermanos Grimm han sido conocidos por diversas generaciones de peruanos. Ya sea a través del libro o de sus versiones fílmicas (Disney con “Blancanives” y “Cenicienta”), o por su difusión por grupos teatrales, infantiles o no. El cuento “Los Músicos de Bremen”, por ejemplo, fue el detonante para que Yuyachkani (“estoy recordando” en quechua) iniciara a comienzos de los ochenta una exploración sobre la identidad nacional que derivó en la aclamada obra “Los músicos ambulantes”. Los cuentos de los Grimm están más presentes y vivos de lo que pensamos.

La obra en el Cusco

La impresión de 500 libros de los hermanos Grimm en quechua (“Willakuykuna ruwaq wayqikuna”) fue auspiciada por la Embajada de la Republica Federal de Alemania. Los libros fueron repartidos entre escuelas unidocentes del Cusco y entre escolares de escasos recursos económicos de manera gratuita. La mayoría de estos niños nunca habían tenido acceso al mundo de la literatura infantil, donde los hermanos Grimm son una referencia obligada.(Petra Behlke-Campos,directrora del Goethe-Institut Perú).

La mayoría de estos niños nunca habían tenido acceso al mundo de la literatura infantil, donde los hermanos Grimm son una referencia obligada. (Petra Behlke-Campos, directora del Goethe-Institut Perú).

El Canon de........

El 4 de agosto presenta en la FIL su libro

“Ahí va el señor G”

Juan Manuel Chávez. Escritor.

elcomercio.com.pe Dominical 19 de julio de 2009

1. El conde de Montecristo

Alejandro Dumas

Pocas novelas pueden entretener e intrigar durante mil páginas. Y solo una, hacer que eso parezca tan sencillo como excepcional.

2. Edipo rey

Sófocles

Un rey muerto, un vidente ciego, una madre, un héroe que se derrumba. La tragedia mayor, la obra perfecta.

3. Don Quijote

Miguel de Cervantes

Si una novela debe releerse es esta. Su originalidad y vigor siguen intactos. También su ternura.

4. Momentos estelares de la humanidad

Stefan Zweig

Con la excusa de relatar 12 acontecimientos universales, el gran biógrafo Zweig convierte la historia en poesía.

5. Ensayo sobre la ceguera

José Saramago

La perspectiva ética y el encanto estético se fusionan con armonía en esta parábola de la degradación y la esperanza.

6. Del amanecer a la decadencia

Jacques Barzun

No es solo historia ni solo sociología. No es literatura, aunque podría serlo. Los últimos quinientos años justipreciados por un sabio.

7. Sombra

Paloma Bordons

Una sugestiva fábula para niños en la que la belleza es rechazada y tener habilidades es un peligro.

8. Prosas apátridas

Julio Ramón Ribeyro

Cuando alguien menciona este libro yo sonrío. La sonrisa es por la admiración y el afecto que le tengo a Ribeyro.

9. La llama doble

Octavio Paz

El amor, el erotismo y el sexo son los temas de este ensayo ejemplar.

10. Ébano

Ryszard Kapuscinski

Este libro sobre el África es una experiencia en torno a la observación, el desconcierto y la existencia como desafío.

El día del fin del hambre

Como es propio de los cuentos populares, Yuc Yuc tiene que apelar a un personaje ayudante que es su amigo el pájaro Papamoscas.

Elcomercio.com.pe Dominical 19 de julio de 2009

“Cuentan que hace muchos años, cuando los animales hablaban” este comienzo chispeante nos conduce a tiempos inmemoriales en que la gente no tenía qué llevarse a la boca, porque una severa sequía castigaba a la tierra. Una avecilla de pico y patas amarillas, a quien llaman Yuc Yuc, sabe que la diosa Rayhuana guarda celosamente los alimentos en su regazo y ofrece conseguirlos.

Como es propio de los cuentos populares, Yuc Yuc tiene que apelar a un personaje ayudante que es su amigo el pájaro Papamoscas, que consigue un puñado de pulgas y las arroja a los ojos de la diosa. Como tiene que rascarse, suelta lo que más quiere y entonces, para recuperarlo, debe entregar a los hombres y las mujeres cantidades de semillas: a los costeños, de frejoles y camotes; a los serranos, de papas y ollucos; a los selváticos, de plátanos y yuca.

Así los peruanos no deberíamos tener más hambre, pero ¿cuándo será el día?

domingo, 12 de julio de 2009

La mente virtual

ENTREVISTA

El cerebro en los tiempos de Internet. La expansión de la informática y la democratización de las redes virtuales, la web e Internet, vienen construyendo una nueva manera de pensar. Esa es la propuesta de Carles Monereo, doctor en Psicología y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien dictó en nuestro país una cátedra en la Universidad Católica sobre la construcción de la mente virtual.

Fuente: elcomercio.com.pe Suplemento Dominical 12-07-2009

Por: Enrique Sánchez H

¿De qué manera asistimos a la construcción de una mente virtual?

La forma en la que nos comunicamos con los demás determina la forma en que nos comunicamos con nosotros mismos y nuestra manera de pensar. Al comunicarnos por tecnologías e Internet, esto hace que se construya una mente algo distinta a la que estaba vigente y que llamamos mente virtual. Antes de la escritura había una mente oral, que era mnemotécnica; con la escritura hubo una mente gramatical, donde se pensaba de acuerdo a la sintaxis; ahora, con los nuevos medios, algunos psicólogos postulan que esta generación tendrá una mente distinta, una mente virtual, y, por tanto, otras formas de aprender. Ahora estamos en los albores de esto. Será la tercera revolución de la mente a la que asistiremos los humanos.

Emigrantes y nativos

¿Cuáles son sus características?

Hay una teoría que distingue entre emigrantes y nativos digitales. Los de la mente gramatical somos los migrantes; migramos del libro a las nuevas tecnologías, aunque algunos no nos integramos bien. Los nativos digitales son los que nacieron con la computadora.

Y así como una persona docta, con mente gramatical, tiene que llevar el saber con ella, para los nativos digitales este conocer-saber quiere decir conectarse, pero no llevar la información encima.

¿Qué relaciones sociales se crean entre los nativos?

Internet significa otras formas de relacionarse, de aprender, de enseñar. E incluso hay programas que te permiten recrear tu identidad y ser otra persona, pero no una falsa sino una que funciona en Internet, que es una nueva manera de ser. La gente joven ahora gana su reputación en Internet, pero los emigrantes tenemos una reputación ya hecha que trasmitimos por un blog.

Nuevas patologías

¿El estar permanentemente conectado ha creado formas distintas de normalidad?

Así como hay niños que por falta de contacto con humanos son retrasados, si algún niño solo tuviese contacto con Internet también sería retrasado. Todos los excesos son inadecuados. Hay que desarrollar las habilidades dentro y fuera de la red. Y claro, hay nuevas patologías por el exceso de uso de las computadoras, una especie de autismo informático.

¿Qué patologías o alteraciones nuevas han aparecido con estas tecnologías?

Uno es el autismo informático. El caso más conocido es el de los utakus japoneses, que nunca salen de casa y solo se relacionan por Internet. Es evidente que estos nuevos ermitaños informáticos no despliegan todas sus posibilidades. Y hay los que desarrollan una adicción a los juegos, a las webs de sexo, etc. Esto es una castración.

¿Que una persona sea incapaz de comunicarse con otra cara a cara, y lo haga solo por redes sociales puede ser considerado una anormalidad?

La comunicación cara a cara y la virtual se están confundiendo. Ahora los jóvenes pueden poner en altavoz su celular y hablar con más de dos personas a la vez, sin estar presentes. Esto hace que no sea tan claro distinguir una cosa de otra. Ahora se sustituyen muchas cosas, pero los gestos o la forma de mirar no se han sustituido todavía, pero vaya uno a saber si esto ocurrirá con el transcurso del tiempo.

¿Esto encierra algún peligro?

No lo creo. No es ni mejor ni peor, sino que simplemente es. Sí implicará cambios fuertes; por ejemplo, creo que va a desaparecer la ortografía. Pero los libros hasta ahora no han sido sustituidos, por sus ventajas frente a la computadora, aunque ahora están apareciendo libros electrónicos, pero el libro impreso resistirá. Internet todavía es muy textual.

Memoria y sexualidad

¿No llevar encima los conocimientos, sino transportarlos en una computadora, nos hará perder la memoria?

La memoria individual, sí; ahora la memoria es externa. La memoria ahora es el celular, la computadora, el GPS, que ya forman parte de la persona.

Por eso algunos ya hablan de memoria extendida o periférica. Son los verdaderos “cyborgs”, que tienen una parte artificial conectada a la natural.

¿Esta revolución acarrea cambios en la sexualidad?

Sí. Últimamente muchas parejas se forman a la distancia, y otras mantienen una relación solo por Internet porque eso supone menos riesgos y menos compromiso. Pero esto se da a la par de un nuevo relativismo: solo es verdad lo que ocurre o está en Internet, y lo demás no. Cada vez es más complicado saber qué es verdad y qué no. Y en cuanto a la sexualidad, ya hay dispositivos periféricos que se conectan a la computadora para estimularse a la distancia.

¿Esto tenderá a exacerbar el egocentrismo?

Eso está en discusión. En realidad los nativos digitales se relacionan mucho con otros en sus pantallas; escriben mucho y leen también bastante, quizás de otra manera, pero lo hacen. Hasta han inventado un lenguaje rápido. Si se hace uso solo de páginas web o de información, quizá sí, pero eso solo lo hacemos los emigrantes. Los nativos digitales siempre se mantienen conectados y se comunican con todos.

¿Se está produciendo una nueva forma de discriminación? ¿Nativos contra emigrantes?

Yo me he preguntado: ¿Los profesores emigrantes podemos ayudar a los alumnos nativos o somos un lastre para ellos? Yo creo que sí podemos ayudarlos. Como somos críticos, dominamos los conceptos, podemos complementarnos muy bien con ellos.

+ info

El ordenador es una máquina mediante la cual pensamos, y que modifica nuestro modo de pensar, lo que no significa que el hombre común se abalanzará sobre el ordenador personal abandonando el tele-ver. Así como la radio no ha sido anulada por el televisor, no hay razón para suponer que la televisión será anulada por Internet. Ya que estos instrumentos ofrecen productos diferentes, está claro que pueden estar al lado el uno del otro. (...) Por tanto, en la medida en que Internet es una diversión, un entretenimiento, la televisión resultará vencedora entre los “perezosos” o las personas cansadas que prefieran el acto de mirar, mientras que Internet triunfará entre los “activos”, los que quieran dialogar y buscar. “El problema es si Internet producirá o no un crecimiento cultural. En teoría debería ser así, pues el que busca conocimiento en Internet, lo encuentra. La cuestión es qué número de personas utilizarán Internet como instrumento de conocimiento”. (Giovanni Sartori. “Homo Videns. La sociedad teledirigida”. Editorial Taurus.)

Mercado y literatura escrita por mujeres

Consumo por género. Ad portas de la Feria Internacional del Libro de Lima, que este año tiene como invitado especial a Brasil, vale la pena reflexionar sobre los retos comerciales de la literatura de las mujeres en el siglo XXI.

Funte: elcomercio.com.pe Suplemento Dominical 12-07-2009

Por: Liliana Minaya *

La escritura nace de una experiencia personal, de una forma de ver y relacionarse con el mundo que traza la forma de escribir. Esto definitivamente marca una diferencia entre lo escrito por un hombre y una mujer. Al tiempo de publicar estas experiencias existe una variable ajena a la escritura misma que debe tomarse en cuenta: el mercado o público consumidor.

Hay muchísimo que hacer

La obra publicada podría y debería transformarse en una fuente de comunicación hacia el lector o lectora, pero en el caso particular de las escritoras deberán enfrentar múltiples barreras que impedirán la circulación de sus libros. Tanto Magda Portal como Flora Tristán, por citar dos ejemplos emblemáticos, se toparon con un lector masculino o masculinizado que impidió la divulgación de sus obras y, por lo tanto, de sus ideas. No debe sorprendernos, por eso, que la literatura de mujeres aún siga rezagada en un mercado de lectores con profundo arraigo masculino.

Apuesta nueva

Hoy, pareciera que algunas iniciativas intentan revertir el desolado panorama femenino. Algunas editoriales jóvenes como Estruendomudo, Mesa Redonda, Matalamanga o Tranvía Editores, están marcando un nuevo rumbo en la edición de literatura de mujeres, sin que necesariamente se lo propongan; muchas de ellas han llegado a publicar entre 30% y 35% de títulos de magnífica calidad. Existen, además, editoriales dirigidas por mujeres que publican exclusivamente a mujeres, como Ediciones Flora Tristán o NoEvas Editoras.

Otra barrera para las mujeres es la autocensura. Una de las principales quejas de las mencionadas editoriales jóvenes es que no reciben manuscritos de mujeres. El excesivo afán por ser aceptadas en un mercado masculinizado hace que las mujeres se sientan inseguras y hasta retrocedan a la hora de hacer públicas sus obras. Tal vez las nuevas tecnologías, como Internet, amplíen los canales de expresión femenina y permitan que dentro de unos años exista un panorama más ponderado entre las publicaciones de hombres y mujeres.

Entre el macho dominio y la esperanza

El mercado editorial peruano presenta a consumidores encasillados en segmentos específicos. Su consumo, al estar sesgado por patrones culturales, mantienen los estándares de publicaciones masculinas. De hecho, los libros de los hombres son los más ofertados porque son los que más se consumen.

Si partimos de la premisa de que los pares se buscan entre sí, resulta lógico que se lean a sí mismos. Es decir: hombres leen a hombres y mujeres a mujeres.

En el mundo este panorama se ha modificado últimamente con libros de ficción de mujeres convertidos en best sellers. Allí están J.K. Rowling con Harry Potter, Stephenie Mayer con su saga vampírica e Isabel Allende con sus variadas historias. Pese a esto, en la narrativa aún tenemos consumidores predominantemente de literatura escrita por hombres. No contamos con cifras exactas pero no es aventurado señalar que el 90% de los libros vendidos en el Perú son escritos por hombres.

Aunque parezca increíble, este porcentaje resulta alentador comparado con el registrado hace quince años cuando las publicaciones de mujeres prácticamente no existían. Estamos frente a un cambio paulatino e irreversible que requiere, sobre todo, de la fortaleza de las escritoras peruanas. Son ellas y sus lectoras las que pueden dar en este siglo el giro necesario a las cifras mencionadas.

[*] Gerenta Cámara Peruana del Libro

Cifras

En el 2006 y el 2007 las mujeres representaron solo el 12% del total de autores publicados, según la Agencia ISBN del Perú (International Standar Book Number).

De las 4.000 publicaciones registradas en el 2006 (todos los géneros), solo 90 fueron obras de mujeres.

La misma fuente registra 128 empresas editoriales. 13 son dirigidas por mujeres.