Entre los sitios arqueológicos en Áncash destacan Huamanmarca, Tranca, Colcas, Pumacancha 1 y 2, Mituchaca, Jatun Hirca, Chusquillo y Casca; el paisaje cultural Camino Pachachaca; y los elementos arqueológicos aislados Huererapampa y La Hacienda.
- Merecieron el título los sitios arqueológicos de Yurajmarca, en Huánuco; Apachetas del cerro Ancas, Apachetas del cerro Banderani, Apachetas del cerro Peladero, entre otros, en Arequipa; así como el camino prehispánico arequipeño Tambo de Písac-Chivay.Además, la zona arqueológica monumental María Fortaleza-Taqrachullo, en Cusco; y el sitio arqueológico Huacosmarca, en la provincia limeña de Canta.En Huancavelica destacan los sitios arqueológicos Caudalosa, Orccomachay, mina Beatita, quebrada Callejón y quebrada Uchuputo, entre otros; así como el elemento arqueológico aislado Quebrada Callejón 2 y el paisaje cultural Camnino Inca-Tramo Pacococha.También los sitios arqueológicos Pishcacorral, Canchapampa A y B, en Pasco; y el paisaje cultural arqueológico Camino Inca (Tramo Baños-Huánuco Pampa).Entre los sitios arqueológicos en Áncash destacan Huamanmarca, Tranca, Colcas, Pumacancha 1 y 2, Mituchaca, Jatun Hirca, Chusquillo y Casca; el paisaje cultural Camino Pachachaca; y los elementos arqueológicos aislados Huererapampa y La Hacienda.Cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otras que pudiesen afectar o alterar el paisaje del monumento arqueológico prehispánico declarado patrimonio cultural deberá contar con la aprobación del INC.(FIN) JOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario