Disculpándome entonces de este introito, quiero resaltar en conjunto un hecho rescatable en la provincia de Huaylas, que incluye a la gestión municipal que termina. Se trata por un lado, la labor cultural y educativa llevada a cabo por el Alcalde de Huaylas. Y por otro lado, la sostenida y encomiable publicación de libros de la editorial INKA de Caraz.
Efraín Rosales Alvarado
Bueno. A pesar de que mi objetivo en este espacio periodístico ha sido otro, no he podido evitar comentar el lado negativo y real del proceso electoral pasado, especialmente por su recargada injusticia en la elección de las autoridades locales y regionales. Disculpándome entonces de este introito, quiero resaltar en conjunto un hecho rescatable en la provincia de Huaylas, que incluye a la gestión municipal que termina. Se trata por un lado, la labor cultural y educativa llevada a cabo por el Alcalde de Huaylas. Y por otro lado, la sostenida y encomiable publicación de libros de la editorial INKA de Caraz. El objetivo central de estos logros es simplemente promover la inteligencia y sus procesos, además del reconocimiento cultural de su ámbito, buscando que la acción educativa de estos medios oriente los comportamientos y actitudes de la población en su conjunto. Por lo que hemos observado, no ha sido lo único en la región, porque otros entes públicos y privadas también lo hicieron esporádicamente, pero sí la que más se distingue por su intención, sostenibilidad, programación y efecto.
En el primer caso, el Dr. Fidel Broncano, Alcalde de Huaylas, haciendo carne de sus propósitos promovió y gestionó, casi inadvertida a lo largo de estos cuatro años, la publicación de más de 20 títulos de libros de su ámbito cultural, con cuyas lecturas los jóvenes, niños y la población entera seguramente deben de haber reforzado su pertenencia y su estima personal. Libros en la que sus escritores auscultaron lo mejor de sus potencialidad locales, de la misma manera posiblemente bien aprovechados por los docentes en el sector educativo de la zona. Actividad que resaltó signos y símbolos de la cultura huaylina, que seguramente en el tiempo tareran sus efectos, levantando el vigor local y regional. Por supuesto que al lado de esta acción encomiable, brillaron con luz propia otros aspectos reivindicativos y recreativos, que seguramente en algún momento si creen necesario lo harán al autoevaluarse, distinguiéndose de lejos de las municipalidades vecinas. Entre los libros publicados están:
- -Hontanar de Nieve de Román Obregón Figueroa
- -Pobre Diablo de Teresa Espinoza de Martínez
- -Sosal el Agudo Tétrico de Salomón Spiner
- -Urpu Pashtaq Aromas de mi pueblo de Úrsula Mendoza León
- -Huaylas en la Historia de Augusto Alba Herrera
- -Cuentos para Caraz de Carlos Eduardo Zavaleta
- -Cual bandada de Palomas de Amadeo Gadea Sánchez
- -Federico Villarreal en el Escenario Peruano de Raúl Meneses Villón
- -Provincia de Huaylas: Una Identidad Regional de Rómulo Pajuelo Prieto
- -Ancash Ilustre I-II-III Rómulo Pajuelo Prieto
- -Torreón Andino en la Historia del Perú del Club de Periodismo “Raúl Meneses Villón”
- De la COLECCIÓN “Rescatemos Nuestra Identidad””:
- -Mario A. Soriano Infante: Fundador del Museo Regional de Ancash de Manuel Reyna Loli
- -Tumshukaiko de Alberto Bueno Mendoza
- -Mito y Leyenda de Ancash de César Ángeles Caballero
- -Andes Mágico de Román Obregón Figueroa
- -Tradiciones Caracinas de Amador Torres Guerrero.
- Y las próximas entregas:
- -Enciclopedia Temática de la Literatura de la Provincia de Huaylas de Augusto Alba Herrera
- -Convulsiones de Javier Ramos Milla
- -Ancash Ilustres IV de Augusto Alba Herrera
- -Luchas Campesinas de Augusto Alba herrera.
- -Colegio Dos de Mayo
- -Colegio Micelino Sandoval Torres
- -Nuestra Señora de Chiquiquirá-Patrona de Caraz
Y las específico cada uno de ellos para conocimiento del especialista y los interesados.
En cuanto a la entrega de la Editora EL INKA es necesario resaltar la constancia de su promotor el periodista y escritor Rómulo Pajuelo Prieto, amante porfiado de las bondades de su tierra, inquieto y preocupado maestro por la mejorar la convivencia de sus paisanos a través de la educación y la cultura, ha podido publicar periódicamente la Revista EL INKA y, lo que es más difícil, varios títulos de libros que develan con humildad su acertada identidad huaylina. Entre los libros publicados están:
- -Últimamente Gypshopilia Perfecta de José Torres Pacheco
- -Yungay Histórico de Augusto Alba Herrera
- -Alpamayo: la Montaña más Bella del Mundo de Rómulo Pajuelo Prieto
- -Laguna de Parón: La más Grande de la cordillera Blanca de Rómulo Pajuelo Prieto
- -Proyecto Educativo Local de Pedro Morales Pampa
- -Cuentos de Yungay de Ayer de Graciela Ángeles de Olivera
- -Mi Amor en Versos de Juan Loyola Sarmiento
- -Yungay Ave Fénix de Ancash de Rómulo Pajuelo Prieto.
Vayan pues los parabienes a estas dos muestras del trabajo bien orientado en la provincia de Huaylas. Porque si bien es necesario allanar y bajar la pobreza en los sectores marginados, incluyéndolos en los servicios que da el estado, no debemos dejar de lado la formación moral y ética de la población. Sin la acción educativa, todos los intentos de salía hacia el desarrollo serán en vano, ya que seguiremos dando vueltas concentradas en la ignorancia, el mal proceder y la corrupción, debatiéndonos en lo mismo. Se pueden haber hecho carreteras, servicios de luz, agua y desagüe, programas productivos y de servicio, acondicionamientos territoriales y tantas cosas más; pero si la población que usufrutua no ha sido educada para cuidarla y preservarla, en breve tiempo esas cosas se deterioraran y seguiremos dando esas vueltas concentradas, estirando la mano vergonzosamente. De allí que la publicación de los libros antes mencionados, por acción directa de sus gestores, servirán para mejorar la acción educativa de la provincia, pudiendo cada ciudadano manejar con criterio sus deberes y derechos.