"//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

BUSCADOR TEMÁTICO o AVISOS CLASIFICADOS.

Búsqueda personalizada

lunes, 20 de abril de 2009

NOSTALGIA

  De: Víctor Nolberto Unyén Velezmoro   

 
 Estoy
 sentado cual espectador impávido,
 
 tratando de
 ser indiferente
 
 al instante crucial que me rodea;
 
 más no puedo
 evitar que la nostalgia
 
 del ayer
 impulse nuevos bríos,
 
 a mi
 condición de asalariado,
  de un mundo
 cortante, móvil,
 
 que se
 escapa núbil de las manos. 
 
 
 Es el
 momento crucial de lo indefinido,
 
 que
 persevera mantenerse
 
 en un mundo
 mutante, imperfecto;
 
 a veces
 sórdido, implacable,
 
 entre los
 glóbulos rojos
 
 que recorren
 cada milímetro
 
 de las
 arterias de mi cuerpo,
 
 mundano y a
 la vez divino.

 
 
 Soy, sólo un
 número impar
 
 en la
 vastedad del universo,
 
 con un
 código genético
 
 que se
 repite cíclicamente.
 
 Y en cada
 retorno inmaculado
 
 vivo las
 experiencias
 
 de mundos
 inconclusos
 
 que coinciden
 en mi edad exacta. 
 
 
 Yo soy de
 este y también de otros mundos
 
 que cortando
 el tiempo
 
 se adentran
 en la historia;
 
 se alargan
 hasta desaparecer finitos
 
 en cada
 recodo de una esquina vertical
 
 que cae en
 el oasis de la esperanza;
 
 en la
 seguridad
 
 de volver a
 renacer en cada aurora. 
 
 
 Y en cada
 línea no escrita,
 
 sobre una
 hoja plana
 
 de mi
 cuaderno marchito
 
 de
 esperanzas rotas.
 
 Horizontal,
 me levanto sobre mis huellas,
 
 incrédulo y
 sorprendido;
 
 para empezar
 nuevamente a navegar
 
 en el
 silencio de las tardes grises. 
 
 
 Entonces
 ¡Vivo! Trato de sobrevivir
 
 en el
 calvario de mis penas,
 
 sobre mis
 dudas y temores,
 
 entrelazo
 mis ideas vanas,
 
 llevando
 sobre los hombros
 
 canciones
 hechas poesía.
 
 Y la alegría
 de vivir “siempre de pie
 
 y nunca de
 rodillas”. 

lunes, 13 de abril de 2009

Será una gran biblioteca digital que reunirá los más bellos tesoros culturales del mundo

La mayor "catedral intelectual" se alza en Internet

La Biblioteca Digital Mundial pretende reunir los mayores tesoros culturales del mundo.- Se pone en marcha el 21 de abril

ELPAÍS.com - Madrid - 09/04/2009

Será una gran biblioteca digital que reunirá los más bellos tesoros culturales del mundo; desde antiguos manuscritos chinos y mapas del nuevo mundo a textos originales de Rabelais y postales de Sarah Bernhardt. La Biblioteca Digital Mundial (World Digital Library) se pondrá en marcha el 21 de abril en la sede de la Unesco en París, con un presupuesto multimillonario reunido con donaciones privadas entre las que se cuentan las de Google y Microsoft, según informa el rotativo británico The Guardian.

      UNESCO

      (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)

      A FONDO

      Sede:
      París (Francia)
      Directivo:
      Koïchiro Matsuura (Director General)

      Enlace Ver cobertura completa

      Francia

      Francia

      A FONDO

      Capital:
      París.
      Gobierno:
      República.
      Población:
      64,057,792 (est. 2008)

      La noticia en otros webs

      La nueva Biblioteca Digital Mundial pretende abarcar las más preciadas joyas culturales de todo el mundo, desde Suecia a Suráfrica pasando por Arabia Saudí. Cuenta con la colaboración de 32 instituciones de todo el mundo, como la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la Wellcome Collection, de Reino Unido, además de los comisarios de la Unesco. Será completamente gratuita y estará traducida a siete idiomas. La ambición del proyecto no tiene precedentes y ya ha sido presentado como "una catedral cultural"on line.

      "Esperamos que acerque las culturas, que impulse una comprensión mejor entre esas culturas y que proporcione usos educacionales para un mundo en el que la lectura y el estudio tiene que competir con medios de comunicación que funcionan 24 horas los siete días de la semana", ha señalado John van Oudenaren, director del proyecto.

      Se trata de un plan de digitalización similar al de la biblioteca Europeanainaugurada el pasado noviembre por la Unión Europea tras digitalizar millones de libros, obras de arte, manuscritos, mapas, películas y documentos de audio y vídeo procedente de bibliotecas nacionales y galerías de toda Europa. El día que se puso en marcha, el volumen de visitascolapsó la web .

      En busca de la digitalización mundial

      La nueva Biblioteca Digital Mundial quiere abarcar el máximo de países, aunque contará con las limitaciones impuestas por la falta de digitalización en muchos países en vías de desarrollo, sobre todo en África. "Es sobre todo un proceso abierto y a largo plazo", ha advertido Van Oudenaren. "Nos gustaría tener instituciones asociadas en cada país del mundo, porque sólo así se convertirá en una auténtica biblioteca mundial".

      Y su objetivo son las mayores joyas culturales, como insisten los organizadores. De la Biblioteca Nacional francesa, por ejemplo, se mostrarán películas de los hermanos Lumière, de finales del XIX, y una grabación de 1898 de La marsellesa. De Reino Unido, la Wellcome Collection proporcionará dibujos de anatomía y textos científicos, incluso el primer bosquejo de la doble hélice del ADN, trazado por uno de sus descubridores, Francis Crick. Además, de la Biblioteca Nacional y Archivos de Irak se reunirá una serie de periódicos de los siglos XIX y XX escritos en árabe, inglés, kurdo y turco otomano. La Biblioteca Alejandrina, líder en la digitalización de tesoros del mundo árabe, ofrecerá las placas de la Descripción de Egipto, una obra de observación científica efectuada por eruditos franceses durante la incursión militar de Napoleón en 1798.