viernes, 28 de noviembre de 2008

Una Historia de Huaraz

INTRODUCCIÓN 

Ernesto F. López Ramírez

"El Pirish"

Nunca terminará mientras existan personas que en un tiempo determinado nacieron y crecieron viviendo hechos, costumbres, y festividades tradicionales que todavía están inéditas, y que son necesarias narrarlos porque contribuyen al rescate y prestigio de nuestra tierra.

Hubo también personajes que con su intelecto, capacidad, profesión y demás cualidades sobresalieron en las diferentes actividades, como otros que nos han tomado la posta y que dan pie a perfiles y testimonios de vida importantes.

También es necesario describir cómo fue HUARAZ antes del aluvión del 41 y después del 41 hasta el 70, en que la ciudad quedó en escombros convertida en un tablero terráqueo, con nuevos trazos, nuevas calles, nuevos edificios y nuevos habitantes; porque los pocos que sobrevivieron ya fallecieron o radican en otros lugares.

Es necesario dar a conocer a los amigos paisanos que habitan en HUARAZ, que hay paisanos, hijos o nietos que se fueron y que residen en Lima y otras ciudades del Perú y del mundo y que no olvidan nuestra tierra

El Club Social Huaraz, con sede en LIMA, cobija a un buen número de hijos de Huaraz que se reúnen regularmente para estrechar los vínculos de confraternidad y atender, en lo posible, las necesidades de la capital del departamento de Ancash.

Para ilustración del lector, describo en estas páginas cómo fueron las instituciones de entonces, sus medios de comunicación, transporte, comercio e industria.

Por último, acopio algunas anécdotas que son producto de situaciones e incidencias vividas por algunos de nuestros personajes, que despiertan ese mundo de la picaresca huaracina; lo mismo que los apodos o motes que se ponían a determinados personajes para identificarlos antes que con sus nombres.

Todos estos acontecimientos que los viví, los observé y que permanecen todavía en mi memoria, son los que voy a detallar en este rápido brochazo narrativo.

Las sugerencias de muchos amigos me han impulsado a escribir este LIBRO, sin las pretensiones de considerarme un historiador ni periodista, sólo con el deseo de que lo inédito de Huaraz se conozca, particularmente por las generaciones presentes y futuras y que su autor permanezca en el recuerdo por éste modesto trabajo, desarrollado a los 83 años de edad bien puestos en este mundo y en esta vida.

Contacto Telfs: 431-2016  461-2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario