"//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

BUSCADOR TEMÁTICO o AVISOS CLASIFICADOS.

Búsqueda personalizada

domingo, 31 de enero de 2010

HUARAZ - PÁGINA DOMINICAL Nº 290 DE OLIMPIO COTILLO CABALLERO - PRENSA REGIONAL - 31 ENE 2010


Letras y sentimiento de mis paisanos, amigos y familiares


HUARAZ - PÁGINA DOMINICAL Nº 290 DE OLIMPIO COTILLO CABALLERO - PRENSA REGIONAL - 31 ENE 2010

.

PRENSA REGIONAL . PÁGINA DOMINICAL 290 . 31 ENE 2010 
. 
Por: Olimpio Cotillo Caballero


Noticias

Decano saliente asegura:


REGIÓN NO TOMÓ EN CUENTA NUESTRAS

RECOMENDACIONES TÉCNICAS EN SUS OBRAS 

El Decano saliente del Colegio de Ingenieros del Perú, filial Ancash, Luis Aguilar Bustillos dijo que el Gobierno Regional de Ancash, con César Alvarez Aguilar a la cabeza “no tomó en cuenta nuestras recomendaciones técnicas en las obras que realiza.

Mencionó las observaciones realizadas, en su debido momento, en la carretera Huarás-Casma, específicamente entre los kilómetros 120 al 140 (Mina Huáscar hasta Cóchac) la pista es angosta y los sobreanchos de las curvas no son adecuadas lo que quita la importancia para ser la futura vía interregional.
Esta observación se sustentó ante los funcionarios de Pro Vías Nacional quienes reconocieron y modificaron el expediente tomando en cuenta nuestra sugerencia con una vía alterna.
En cuanto a la demolición del Hospital “Víctor Ramos Guardia” de Huarás, hicimos un pronunciamiento enérgico, pues este nosocomio es del nivel 2 tipo regional para atender a todos los pacientes en general y el nuevo hospital que plantea la Región es del nivel 3 que cumplirá otras funciones por ser especializado por lo que sugeríamos se construya en otros terrenos.
Con respecto al Estadio de Rosas Pampa, se recomendó, previoa su construcción, se haga un estudio de suelos, impacto vial, sobrevaloración y se opinó por la construcción de un estadio en otro lugar en áreas más amplias para que cuente con pistas atléticas y ambientes administrativos, pues el actual se ha reducido sólo a una cancha de fútbol. Haciíamos ver que Huarás debe crecer, el suelo del actual estadio tiene “napa freática alta (Húmedo) y la juventud tenga mayores oportunidades de escenarios deportivos. Sin embargo, todo esto cayó en saco roto.
En cuanto a mi gestión institucional he adquirido un terreno de una hectárea en la zona de Anta con la intención de convertirlo en el Centro Recreacional del Consejo Departamental de Ancash que beneficiará al 100% de los colegiados y sus familiares pues debe contar con áreas de esparcimiento, zona de reuniones, losas deportivas, piscina, etc. Es mi deseo y de todos los dirigentes que me acompañaron a que el nuevo Decano, Ing. Max Huerta Maza a que adquiera nuevos terrenos adyacentes para más áreas de descanso.


Basta de demagogias


CODISPAS PEDIRÁ A CANDIDATOS

QUE DEN A CONOCER

CÓMO HARAN REALIDAD SUS OFRECIMIENTOS
La Dra. Zarela Trinidad Silva, anunció que en el campo de la gobernabilidad en un año prelectoral la población debe estar bien informada para elegir con conocimiento de causa a sus autoridades regionales como locales (alcaldes). Pero para esto los candidatos deben plantear su política de trabajo y su respectiva solución (Y no un listado de promesas que luego al ser elegidos son incumplidas).
En cuanto a que ya no se elegirá a un personaje fantasma como representante de una provincia, dijo que este punto en la nueva ley electoral está muy bien, la autoridad debe ser del lugar y como tal conocer los problemas de su pueblo.
En cuanto al tema de los Derechos Humanos, debe haber un reconocimiento a las personas discapacitadas aprobado el 1° de Enero de este año. 


PUBLICACIONES


FESTIVAL DEL LIBRO WALKÁN 
En todo sentido, la sana competencia es buena y fructífera. Si Caraz se estaba imponiendo culturalmente con la edición continua de libros, esta vez Carhuaz, otra Provincia del Callejón de Huaylas no ha querido quedarse a la zaga y ha aprovechado los festejos de sus Bodas de Diamante de creación política, festejado “como Dios manda” hace unas semanas.
Con este motivo y gracias al esfuerzo del escritor Efraín Rosales Alvarado, ha puesto en circulación 4 tomos “por junto” al que lo ha llamado “Festival del Libro Walkán” emulando al nevado Hualcán, el más visible y hermoso de Carhuaz en la Cordillera de los Andes.
Los libros editados en esta oportunidad son: “Retamas” que pertenece a la pluma de la Profesora Delia Figueroa de Sánchez, “Carhuaz en la Historia” del Prof. Blas Torres Palomino, “Carhuaz Panorama Histórico” de la pluma de Carlos Vinatea Quevedo y el cuarto tomo, “Melodías desde el silencio” del autor Efraín Rosales Alvarado. Estos libros serán comentados próximamente para conocimiento de nuestros lectores, pues constituyen un regalo a la inquietud literaria de sus autores y una oportunidad más para comprender y querer nuestro pasado. 


Medicina 


¿CÓMO SE CURA LA ANEMIA?


Para esto use DURAZNO Y ORTIGA

-Ingredientes:

1 taza de agua
25 Gr. de ortiga blanca
1 taza de jugo de durazno

-Preparación:

Calienta el agua y cuando esté hirviendo, agrega la ortiga. Deja reposar por 5 minutos. Cuela y licua con el jugo de durazno. Bebe de inmediato.

-Función:

Aumenta la cantidad de glóbulos rojos y hemoglobina en la sangre para combatir la anemia. Es una excelente combinación de hierro y vitamina C, nutriente que favorece la absorción del hierro contenido en los alimentos.
. 
Vía aérea


Amigo Olimpio:
.
Te comento, JACO (Javier Cotillo) se lució esta noche en el Club Social Miraflores, con la lectura de su obra “Cuando se robaron al Sol”, declamada magistralmente por él.


Un triunfo que marcará por siempre la enorme factura literaria de JACO, orgullo de las letras peruanas. De veras, me senti tan emocionado como todos, que nuestros ojos se llenaron de brillo.

Un fuerte abrazo

Nalo 


REMOVIENDO EL COCO

.
Cortesía: Internet
.
POLINESIA-Mujer policía que no entiende razones.
CAMARÓN.-Aparato grande que saca fotos.
DECIMAL.-Pronunciar equivocadamente
BECERRO.-Que ve u observa una loma o colina.
BERMUDAS.-Observa a los que no hablan
TELEPATÍA.-Aparato de TV para la hermana de mi mamá.
TELÓN.-Tela de 50 metros o más.
ANÓMALO.-Hemorroides.
BENCENO.-Lo que los bebés miran cuando toman leche.
DIADEMAS.-29 de febrero.
DILEMAS.-Háblale más. 

REMEDIO PARA EL HÍGADO
.

Por: Yo mismo soy
.
1.-En verdad os digo que desde hace cuatro años no tomo sopa por no ver a Alan. 
.
2.-Hugorila desaparecería con un derechazo de Kina. Así es que, es mejor que no se meta con el Perú si quiere seguir viviendo.
.
3.-¿Y cómo está BETO, el Dr. Honoris Causa?
.
-¿Quién es BETO?
.
-El analfaBETO, pues… 
. 
CONTINUARÁ DOMINGO 7 FEB 2010
Publicado por Armando Alvarado Balarezo (Nalo)

La nostalgia por el futuro

CINE
El film, pese a su gran éxito, fue levantado en China. Versiones extraoficiales afirman que a las autoridades les preocupan los paralelismos entre la historia y la pantalla: una pacífica población nativa es agredida y despojada de sus tierras para explotar minerales; algo muy similar a lo que está pasando en China, donde las expropiaciones del gobierno, en las áreas rurales, está causando descontento y desplazados.

elcomercio.pe Dominical 31 de Enero del 2010

Por: Antonio Fortunic *

Salí del cine totalmente deslumbrado por la nueva tecnología en 3D que nos regala James Cameron en su muy taquillera película “Avatar”. Curiosamente, en lo último que pensaba era en la historia de corte ecologista que me acababan de narrar. Lo que realmente capturó mi imaginación fueron las enormes posibilidades que el avance de esta tecnología abre ante los espectadores y las fascinantes historias que podrán ser narradas cuando esté al alcance de la mayoría de realizadores. Más aun, no podía dejar de imaginarme cómo se habría visto, con esta fabulosa tecnología, la escena final en “Kagemusha” de Akira Kurosawa, con los caballos muriendo en cámara lenta en el campo de batalla; o la entrada a Venecia en 3D con la Quinta Sinfonía de Mahler de fondo en “Muerte en Venecia” de Luchino Visconti. Cuán extraordinario espectáculo nos hubiese dado una película con códigos posmodernos tan complejos como “Matrix”, de los hermanos Wachowski, si sus imágenes hubiesen contado con esta nueva dimensión. Y qué banquete hubiese sido “El arca rusa”, de Sokurov, y el paseo por El Hermitage al lado de Europa en un deslumbrante e inacabable plano secuencia… ¡tridimensional!

Puntos de quiebre
La historia del cine ha tenido extraordinarios puntos de quiebre que revitalizaron la industria y renovaron el arte. Luego de la invención del cinematógrafo, las multitudes acudían masivamente a las proyecciones para ver boquiabiertas cómo las pantallas les mostraban la llegada de un tren o la salida de obreros de una fábrica. Pero hubo que esperar hasta la aparición de un director como D.W. Griffith (“Intolerancia”, “El nacimiento de una nación”), quien descubrió el poder que tenía el editar esas imágenes y el jerarquizar las tomas en primeros planos, planos generales o movimientos de cámara, para que el cine empezase verdaderamente a narrar historias.

Lo mismo sucedió con la invención del cine sonoro. Cuando se estrenó “El cantante de jazz” en 1929, las multitudes acudieron masivamente a “escuchar” esta nueva tecnología. No fue, sin embargo, hasta la aparición de compositores geniales como Max Steiner (“King Kong”, “Lo que el viento se llevó”) —aquel entendió que la música, como la imagen, tenía primeros planos o planos generales— que las bandas sonoras alcanzaron todo su potencial.

Y volvió a suceder lo mismo con la aparición del color. Al principio la novedad era ver las historias a colores, pero fue solo cuando directores como Douglas Sirk (“Magnífica obsesión”, “Imitación a la vida”) empezaron a explorar la capacidad que tienen los colores para influir en nuestros estados de ánimo o decirnos cosas subliminalmente, que las historias pudieron alcanzar todo su potencial dramático.

Sin revolución
La historia que nos cuenta Cameron no tiene nada de excepcional. Fuera del enorme valor agregado de la tercera dimensión, toda su construcción narrativa ha sido usada innumerables veces. La estructura, la catarsis, la evolución del personaje, etc., pertenecen a una larga tradición que Cameron no ha querido o no ha podido revolucionar. Es por eso imposible dejar de mirar con nostalgia el futuro imaginándonos lo que podría pasar cuando los Griffiths, Steiners y Sirks de las generaciones venideras tengan esta nueva y extraordinaria tecnología al alcance de sus manos.

Sobra la resistencia
El presidente boliviano Evo Morales se ha declarado “fan” de la película que según él es una “resistencia al capitalismo”

El film, pese a su gran éxito, fue levantado en China. Versiones extraoficiales afirman que a las autoridades les preocupan los paralelismos entre la historia y la pantalla: una pacífica población nativa es agredida y despojada de sus tierras para explotar minerales; algo muy similar a lo que está pasando en China, donde las expropiaciones del gobierno, en las áreas rurales, está causando descontento y desplazados.

[*] Cineasta

viernes, 29 de enero de 2010

Asi Es Eva Velasquez Lecca


Eva Velasquez Lecca
De Las Páginas de Julio Olivera Oré.
Por Julio Olivera Oré
Antes de 1876 en que don Juan Francisco Meiggs trazara Chimbote para una gran urbe futura, estaban establecidos los comuneros de Chimbote y Koshco, que utilizaban las tierras para la labranza y el pastoreo.

Desde el mar se extendían las tierras de la comunidad hasta el kilómetro 10 de la línea férrea, donde comenzaban los límites de la Hacienda Tambo Real. Y entre la comunidad de campesinos y la Hacienda Tamboral, para aquella época, no hubo más problemas que el del agua. Los comuneros se veían precisados a servirse sólo de los remanentes.

En la sección de El Monte la comunidad tenía cultivos con las aguas de Lacramanga, especialmente en la época de lluvias. Por esto no tuvo problemas con los vecinos. Y para entonces la población no pasaba de 1,500 habitantes. Y la actividad más lucrativa de la comunidad era la pesca. En lo que es ahora la Plaza de Armas, había un lago para beneficiar sal y con la que salaban los pescados y se dedicaban a la industria.

Unas cuantas cosas alrededor del Muelle y frente a la Estación del Ferrocarril era toda la parte urbana de Chimbote. Pero el trazo de Meiggs despertó el temor de las haciendas circunvecinas de que Chimbote de progresar habría de ser un vecino molestoso. Hasta que en el gobierno del señor Piérola se dispuso a levantarse las instalaciones que hiciera Meiggs en 1976 del servicio de agua potable con una cañería de fierro de 8 pulgadas que traía el agua potable desde el kilómetro 26 del ferrocarril.

La cañería fue a parar a Trujillo, sin que la Municipalidad de Chimbote hiciera protesta alguna.

Después de este primer golpe a Chimbote, cuyos pobladores eran los campesinos de la comunidad con muy pocos empleados de fuera que se habían instalado en el muelle y en la Estación del Ferrocarril, Tambo Real comenzó sus primeros ataques a los campesinos hasta que en 1920 se declaran sus primeros ataques a los campesinos hasta que en 1920 se declaran inalienables los bienes de la comunidad. Entonces comienza la campaña para solicitar el reconocimiento de la Comunidad de Indígenas de Chimbote y Koshco. Por Resolución Ministerial de 14 de diciembre de 1921, expedida por el Ministerio de Fomento se levantó el plano de la Comunidad de acuerdo a las circunstancias de la época, pese a que en 1860 hubiera sido más extensa cuando estuviera bajo los dominios del último cacique. Los linderos fueron disputados con la Hacienda Tambo Real y las dificultades del reconocimiento que hubieran comenzado en 1920 fueron superadas el 25 de mayo de 1929 y luego el 2 de junio de 1927 fue oficialmente reconocida la Comunidad de Chimbote y Koshco.

Don Leonardo Díaz el líder de este movimiento, estuvo acompañado de don Joaquín Gularte, Pablo Morales, Trinidad Beltrán y Mauricio Beltrán, que más tarde formaron la primera Junta Directiva de la Comunidad.

En 1933 la Comunidad hubo de librar su más cruenta batalla con la Hacienda Tambo Real. Sus dueños, uno de los cuales fuera un descendiente del que fuera Presidente de la República, hubieron de hacer valer su influencia. El representante Ing. Enrique Vivero no los respaldó, por lo que la comunidad sufrió su más grande desmembramiento. La Comunidad tuvo que replegarse hasta el kilómetro 10. según el plano que entonces levanta el Ing. Víctor Aredán, la Comunidad perdió 200 fanegadas.

Cuando se estableciera fraccionada. La población que crecía, se ensanchaba por los terrenos de cultivos y la Comunidad cada vez se iba reduciendo a medida que se ampliaban las áreas urbanas.

Una Compañía Venezolana emprendió la irrigación del Monte de Chimbote y se procedió a su venta. Se formó una Asociación y se presentó ante la Dirección de Asuntos Indígenas solicitando la disolución de la Comunidad de Indígenas de Chimbote y Koshco. Los que iniciaran esta campaña fueron el comerciante Gustavo Cano y los ciudadanos Manuel Flores y Toribio Arteaga. Tan insólita pretensión fue denegada en 16 de noviembre de 1967.

Crece más la Ciudad de Chimbote a costa de los terrenos de la Comunidad. A lo largo de la Panamericana y en más de 8 kilómetros, la población ocupa las tierras de comunidad. Esta población es foránea establecida por al industria de la pesca y del hierro. Una población cosmopolita.

El progreso industrial y comercial de Chimbote ha tocado todos los ámbitos de la comunidad de Indígenas. Las tierras que en un comienzo se dieran en turno y rotación o que se concediera el usufructo a los empadronados se han convertido en propiedad o se han urbanizado o han sido invadidos por barriadas. Cesiones, transferencias y ventas están haciendo desaparecer a las tierras de la Comunidad. Muy pocas extensiones rurales quedan bajo el control de la Comunidad. El Ministerio de Vivienda ha verificado estudios de ampliación urbana y las tierras que para ello se destinan indudablemente que recortan los de la Comunidad. Finalmente la población se extiende en forma vertiginosa y las tierras de la Comunidad cada vez se convierten en zonas urbanas. Y con fecha 23 de setiembre de 1970 se a expedido a Ley Nro. 18974, por lo cual se le faculta a la CRYRZA, hoy ORDESA, remodelar el plano urbano de Chimbote y tomar los terrenos que son necesarios para ello a fin de reubicar a la población.

De otro lado la mentalidad de los campesinos ha evolucionado a tal punto que poco se han ido adentrando a la industria y al comercio. El campo no les queda sino como un pasatiempo. Muy pocos de los primitivos comuneros perseveran en el campo. Han incursionado por la pesca y la industria pesada del acero. Alguno que otro indígena foráneo se ha yaconizado en la tierra, y éste mismo el tiempo que le queda libre el agro lo dedica a la pesca.

El campesino de Chimbote está al tanto del movimiento social del obrerismo. Esta incluso sindicalizado. La tierra ya no es común, ni hay tierras para comunidad. Y la Comunidad de Indígenas de Chimbote y Koshco en realidad no existe sino como un blasón de lo que fuera una comunidad campesina. Ha evolucionado de tal manera que aquellos pobladores lo veremos en el capítulo del obrerismo laboral en la industria.

Es tal la indiferencia agraria del chimbotano, que pese a existir un pleito sobre línderos con la hacienda Tambo Real, poco caso se hace de ello.

Es que los campesinos que laboran en el kilómetro 3, acaso en el último reducto comunal, son foráneos. De comuneros no tienen sino la matricula. Tampoco tienen interés en recuperar la parte llamada de Los Pinos, que ha sido detentada por la Corporación Peruana del Santa. Es decir que se trata de una Comunidad casi abstracta. En los altos del Mercado Central funciona la Oficina de la Comunidad y en ella se atiende algún pago de usufructo de alguien que quiere hacer valer un derecho de posesión para cuando celebra un contrato de venta.

En la época pre-inca, Chimbote había desarrollado una agricultura portentosa. Bastará tener presente la canalería que transportaba el agua de regadío por dentro de los arenales por todas las latitudes de Chimbote. Así como bastará saber que para facilitar el tránsito por la arena se tendían esteras y para contener la intromisión levantaron una muralla desde Huadalupito hasta el río Marañón. Ev a nos relata un poco de su historia y la insertamos a continuación “Empecé mi carrera de maestra en la Institución Educativa: “Fe y Alegría Nº 14” en Nuevo Chimbote, con las Hermanas Carmelitas Misioneras, en el A.H. 3 de octubre, conocido en esa época, 1990, como zona roja por la delincuencia que allí reinaba.

Al llegar las hermanas me dijeron: “Si tienes vocación de servicio con el pueblo, te quedarás, sino serás una más que emigre hacia la zona urbana buscando solo éxito personal”. Esas palabras están presentes hasta el día de hoy en mi alma, y a veces, me han salvado de caer en el facilismo y demagogia que te ofrecen instituciones supuestamente preocupadas por la educación de los niños y jóvenes, pero, que en el fondo, sólo quieren dinero, dinero y más dinero para saciar su sed de lucro y beneficio personal.

Era un trabajo arduo, los jóvenes en un gran porcentaje integraban pandillas, madres y papas solteros habían en las aulas, alumnos que terminaban la secundaria a los 18 y 20 años.

¿Cómo plasmar tanta teoría en esa genuina realidad?

Allí formé mi Raza de Maestra, en equipo comenzó el trabajo, los textos, contenidos curriculares se adaptaron al contexto socio-cultural de los jóvenes, organizamos talleres de oratoria, teatro, pintura, danza, se crearon los primeros módulos de carpintería y electricidad en el colegio.

Con ayuda de los padres ,se organizó grupos de brigadas para cuidar dentro y fuera del colegio, el respeto a las normas de convivencia establecidas ; así protegíamos a los chicos de posibles ataques de pandillas rivales, sin embargo, algunas veces, no podíamos evitar la violencia de éstas. Pero, no nos desanimamos, buscamos el apoyo de los dirigentes de la zona; sólo así pudimos trabajar comprometidamente por los jóvenes.

Entendimos que el maestro, la maestra, tenía que ubicarse en el mismo contexto de sus alumnos, estar con ellos en sus conflictos y aspiraciones, ser amigo, senda, que los ayude a encontrar su destino, pero con tanta pasión y desprendimiento como si fuéramos, hasta cierto punto, sus padres.

Ahora trabajo en Lima, desde el 2002, y comparo realidades que a pesar del tiempo transcurrido son tan parecidas y más aún coinciden totalmente en la búsqueda de rumbo por parte de los jóvenes. Son más de quince años desde que empecé mi labor de maestra y aún siento ese anhelo en ellos, esto me cuestiona y me genera hasta cierto punto angustia porque la sociedad de los mayores no es capaz de saciar la sed de amor, paz, estabilidad y logro de metas que buscan los jóvenes.

Surgen interrogantes que tengo ya que resolverlas para confirmar en verdad que sí estoy cumpliendo con mi labor de maestra:
¿Qué hago yo para ofrecer una sociedad más justa y solidaria con igualdad de oportunidades a mis educandos?

¿Sólo debo quedarme en aula y trabajar allí, en forma aislada, sin vincularme con las organizaciones gremiales y políticas de izquierda que luchan por alcanzar un gobierno popular y democrático que sirva verdaderamente a los más pobres y en especial a los más jóvenes?

¿Con un presupuesto inferior al 6% en el sector educación, podrá elevarse el nivel y calidad educativa que tanto predica el actual gobierno?

Seguro muchos colegas comentarán: Está bien, esa es la realidad, pero, ¿qué hago yo? , yo simplemente cumplo un programa, dicto clases, paso notas, apruebo y desapruebo, cobro mi sueldo y salgo adelante con mi familia, total los tiempos son tan difíciles y cada uno sobrevive de las formas que aquí encuentra.

Allí está el arduo camino queridos colegas, sólo nuestro corazón y razón, ambos en binomio darán la respuesta exacta. Una respuesta que se necesita ya, con contundencia y decisión, por ser el punto de partida de un verdadero cambio en nuestra sociedad y en su enfoque educativo.

“Sólo así el picaflor, podrá mirar de nuevo al sol, con dignidad y libertad, entre la miel de una mañana”

Leamos un poco de su literatura

LA ESPERA

Será diferente la forma

de brotar la madrugada,

otra mano inextinguible

alisará las cuerdas

tensadas en la madera.

La voz después del desencanto

habrá cogido la melodía dura

del rodar constante de los guijarros

así, con la tonada geológica

recién podrá resquebrajarse

el tórax del monolito.


A los acordes plácidos

de la veleta casi detenida

sin tiempo ni apuros

nuevamente volverá a florecer

cerca al ventanal, el verdor de mayo.


Todo en un concierto sin igual,

violines y guitarras al vuelo

derrotando torrenteras de afonía,

el canto de la tierra hecho maíz

entibiará los despojos injustos

y nuestro volverá a ser la espera.

* Eva Velásquez Lecca (Chimbote, 1968).

* Licenciada en educación, especialidad: Lengua y Literatura por la Universidad Nacional del Santa.

* Integró el grupo literario: “Creación” en la ciudad de Chimbote.

* Ha publicado las plaquetas: “Vida” (2002), “Oleaje de Mujer” (2003) y “Fantasía Desplegada” (2006)

* Tercer lugar en el Premio Nacional de Educación: “Horacio 2004”, área: poesía con el libro: “Oleaje de Mujer”

* En el 2005 publica : “Oleaje de Mujer”.

* Poemas suyos aparecen en las revistas: “Prosa Procaz”, “Puerto de Oro”, “Los Zorros”, “Mundo Cachina”, “Alborada” entre otras.

* También ha publicado en la Web de “La Casa del Poeta” y en el blog: el rincóndeldiablo.

* Está incluida en la Antología MP4 de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (2005)

* Actualmente es profesora de la Institución Educativa: “José Faustino Sánchez Carrión”, en la ciudad de Lima.

El reto de la revolución educativa

La revolución digital, por consiguiente, ha transformado las competencias que la sociedad precisa y ha modificado sustancialmente las necesidades y exigencias de los alumnos. Esto es, el objeto y el sujeto de la educación han cambiado. No es de extrañar que, en este escenario, el sistema docente se encuentre desorientado e intente refugiarse en los terrenos tradicionales que le ofrecen seguridad. El previsible resultado es el siguiente: las influencias formativas informales ganan terreno y los estudiantes aprenden hoy más fuera de las aulas, que dentro de ellas. 
elmundo.es 28.01.2010
SE ABRE la oportunidad de lograr un gran pacto, social y político por la educación, que debe aprovecharse para plantear también el decisivo debate sobre el cambio de paradigma docente. Una iniciativa urgente puesto que el sistema educativo vigente está agotado, ha hecho crisis. Y urgente, además, desde una doble perspectiva: la cotidiana que condena a nuestros alumnos a un modelo que no responde a sus necesidades, y la futura, que compromete la capacidad del país para competir por el liderazgo productivo, creativo e intelectual del siglo XXI.

Estamos inmersos en un cambio de era, en una revolución del conocimiento de dimensiones históricas, cuyo rasgo principal es el aprendizaje. Sin embargo, los centros docentes no han participado en esta transformación, no han aprovechado la oportunidad de erigirse en paradigma de organización del aprendizaje y el conocimiento, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad.

En el nuevo contexto social, el cambio es exponencial, los roles formales se desdibujan y los entornos de trabajo y aprendizaje, virtuales y físicos, son esencialmente colaborativos. Son necesarias nuevas habilidades de comunicación ya que el concepto de globalización en el siglo XXI no se refiere a la capacidad de las empresas para actuar en un contexto global, sino a la capacidad de cada individuo para participar en un mercado laboral transnacional.

La revolución digital, por consiguiente, ha transformado las competencias que la sociedad precisa y ha modificado sustancialmente las necesidades y exigencias de los alumnos. Esto es, el objeto y el sujeto de la educación han cambiado. No es de extrañar que, en este escenario, el sistema docente se encuentre desorientado e intente refugiarse en los terrenos tradicionales que le ofrecen seguridad. El previsible resultado es el siguiente: las influencias formativas informales ganan terreno y los estudiantes aprenden hoy más fuera de las aulas, que dentro de ellas.

El rol de la escuela en la sociedad debe modificarse. Hasta ahora se le ha exigido que formara en valores y transmitiera conocimientos. La educación en valores es un asunto controvertido en el que el Estado debiera dejar plena libertad a los padres y los centros para buscar lugares de encuentro y colaboración. Respecto a los saberes, sería necesario desterrar un currículo heredado del siglo XX, y reescribirlo a la luz de las competencias imprescindibles en el XXI. Sin olvidar el cimiento de las humanidades, es necesario abordar la adquisición de habilidades de pensamiento crítico y solución de problemas, aprendizaje e innovación, junto al desarrollo de patrones intuitivos y holísticos de pensamiento que permitan al alumno la creatividad necesaria para su desempeño y éxito profesional. En cuanto al modelo tradicional de transmisión de contenidos, es una tarea anacrónica en el siglo XXI: el conocimiento ya no pertenece a los profesores, está en internet y, lo que es más importante, puede construirse. Se han invertido la jerarquía del conocimiento y su epistemología.

Se habla, y mucho, de la escuela 2.0, y a menudo se confunde con un modelo tecnológico de la educación, no es así, se trata de un nuevo modelo social. La web 2.0 redefine qué, cómo y con quién aprendemos, pero tiene un valor superior: es una forma de entender las relaciones humanas. Por consiguiente, una escuela 2.0 es aquélla capaz de atreverse a realizar una reforma profunda de su modelo de organización escolar y de su metodología en las aulas. Una escuela en la que se rompa la estructura jerárquica y se dé paso a formatos colaborativos en comunidades abiertas de aprendizaje. Una escuela con una doble arquitectura: física y virtual.

El sujeto de la educación, el alumno, también es distinto. Resulta muy triste observar cómo las sucesivas reformas del sistema educativo español no siempre pusieron al alumno en el centro del debate. Y una reforma educativa, sin una clara visión antropológica de la juventud a la que se quiere formar, no reviste la mínima coherencia. Los estudiantes de hoy son esencialmente distintos a los de hace apenas media generación. Son nativos digitales que no han conocido un mundo desprovisto de tecnología.

Es más, para ellos la «tecnología» no existe. Acceden, absorben, procesan y usan la información de una manera distinta, y este rasgo debería bastar para definir un nuevo modelo docente. Trabajan en contextos multitarea, por lo que su estructura cognitiva es paralela, no secuencial. Son colaborativos, están expuestos a numerosos estímulos de ocio y entretenimiento que les permiten cultivar habilidades superiores del pensamiento. Son rápidos e inteligentes. No observan, participan. El acceso a la información es instantáneo. Han revolucionado los hábitos de consumo y constituyen una poderosa fuerza de transformación social. No es de extrañar, por lo tanto, que el modelo educativo que les ofrecemos -estandarizado, unidireccional, jerárquico y uniforme-, no responda a ninguno de los rasgos que les caracterizan. ¿Y nos sorprenden la elevada tasa de fracaso escolar y la indisciplina en las aulas? Es cierto que hay alumnos en riesgo de exclusión social, pero también a ellos les defrauda el sistema.

Por desgracia, nuestros alumnos no acuden a las aulas con lo mejor de sí mismos. Les hemos enseñado a conformarse con un sistema que les educa en la dependencia y les enseña las reglas de un modelo basado en formatos uniformes de enseñanza y evaluación que inhiben su singularidad, su responsabilidad, su motivación e incluso su libertad. Les hemos acostumbrado a aprender de la manera en que les enseñamos, en vez de educarles del modo en que aprenden. Los estudiantes de hoy necesitan una educación que emplee sus códigos de comunicación, en idénticos soportes, y en cualquier lugar y momento del día. El mundo del entretenimiento lo ha entendido. El de la educación, todavía no.

Es evidente que para abordar el proceso de reforma educativa, el rol del profesor es clave y debe revisarse. Su formación a través de una verdadera comunidad profesional de aprendizaje y reflexión sobre la práctica docente, es un imperativo urgente. El profesor del nuevo modelo docente debe atender al desarrollo emocional e intelectual de sus alumnos, ayudarles a equilibrar su mundo físico y digital, y apoyarles en la construcción de un marco conceptual que estructure su aprendizaje y su personalidad. Su autoridad en el aula es signo de excelencia.

¿Qué papel juega la sociedad? Por desgracia, el actual sistema de financiación de la enseñanza, directamente a los centros en vez de a las familias, dificulta la exigencia y el sentido de la propiedad de la sociedad respecto del sistema educativo. Asumimos que las decisiones educativas le pertenecen al Estado, durante mucho tiempo también a la Iglesia. La sociedad civil no ha sido nunca invitada a participar en pie de igualdad. Se consiente, por ejemplo, una tasa de fracaso escolar cercana al 30% que no se toleraría en ningún otro sector productivo. A pesar de las muchas incertidumbres, pienso que éste es un tiempo excepcional y único para la educación. Pero no podemos desaprovechar otra oportunidad. A quienes ahora tienen la responsabilidad del futuro de la educación en España: atrévanse a alumbrar un nuevo modelo docente. Porque los alumnos, los profesores, las familias, la sociedad entera, ya no puede esperar más.

Nieves Segovia es directora general de la Institución Educativa SEK.

«Se consiente una tasa de fracaso escolar cercana al 30% que no se toleraría en ningún otro sector productivo»

lunes, 25 de enero de 2010

Conchucos: Asi Es Mi Tierra

Los hombres y mujeres que forjaron Conchucos, se cuentan por cientos, nuestra ineficaz y quizá floja percepción de mantener nuestro pasado en el presente, ha hecho que el tiempo vaya borrando de generación en generación, datos valiosos, que pudieran habernos relacionado de una forma más cercana y precisa con nuestra historia ancestra
Fuente: La Página de los Cuentos
Por: Francisco Gil Paredes
Conchucos no es un pueblo, es una ilusión. Es hermoso y pequeño como una postal, uno se resiste a creer que la tranquilidad, que la belleza del paisaje, los olores de la tierra y el eucalipto, la música del río y del viento fueran a combinarse como se unen las palabras en un verso. Hablar de Conchucos es crear imágenes y sueños, carreteras largas como serpientes infinitas, nubes calladas y vientos cariñosos, lunas despiertas y estrellas silenciosas., nevados curiosos divisando desde el horizonte, peñas escabrosas y encabritados ríos, cordillera incandescente y lluvias repentinas como besos solitarios.
El distrito de Conchucos, nace como tal el 16 de Diciembre de 1918, mediante Ley No.2971 promulgada por el Presidente de la República don JOSE PARDO BARREDA. Su extensión geopolítica es de 585.24 Km.2, dentro de los cuales se encuentran los caseríos de Tauli, ubicado al sur del distrito al borde del camino del Inca y en las confluencias del río Ututo y Tumabamba, a 6 Km. de Conchucos, en la ruta del camino a la Provincia de Sihuas; Santa Rosa de Huashla, el mismo que se ubica a orillas del río del mismo nombre y se encuentra ubicado al Este del distrito a 5 Km. de distancia. Del mismo modo se fijan como parte del distrito los anexos y Centros Poblados de Mayas, Quirubamba, Maraipampa, San José, Huataullo, Santa Ana, Chalán y Llamara, también debemos de considerar como anexo al simpático y romántico pueblo de Cochaconchucos ( el mismo que si bien es cierto Pertenece al Distrito de Pampas, pero por su cercanía a Conchucos se encuentra más ligado a este), lugar en el que se encuentran los famosos baños medicinales de Cochaconchucos ubicados al norte del púeblo y a una distancia de 4.5.km., es decir a 30 minutos a tiro de caballo o de una buena caminata.
De entre sus tantas fiestas, la más famosa y comentada es la del 14 de Setiembre en homenaje al SEÑOR DE LAS ANIMAS, nuestro querido Viejo de las Animas, patrón indiscutido del distrito. No sabría decirlo, pero al igual que en otros distritos ancashinos, el pueblo se viste con el color de la memoria: la Historia renace para estar presente y los hombres y mujeres la viven mutuamente para amar, celebrar y recordarse más vivos que nunca. Conchucos es tan bello como un suspiro, como una mariposa en pleno vuelo o un arco iris cantando. Y la comparación no es gratuita. Entre sus bosques de eucalipto, sus truchas escondidas en los ríos Tauli y Llamacocha y en sus más de treinta lagunas, de sus callecitas empedradas o polvorosas surge una sensación acogedora y eficaz para la creación, el descanso o la fiesta.
Los hombres y mujeres que forjaron Conchucos, se cuentan por cientos, nuestra ineficaz y quizá floja percepción de mantener nuestro pasado en el presente, ha hecho que el tiempo vaya borrando de generación en generación, datos valiosos, que pudieran habernos relacionado de una forma más cercana y precisa con nuestra historia ancestral, riqueza que combinada con la exhuberancia de nuestros paisajes, nos diera paso mas fácilmente para una transformación cultural, sin dejar de lado nuestro pasado ancestral.
El presente documento, pretende ser un recordatorio de lo que fuimos y lo que somos, de nuestras tradiciones y costumbres, de nuestros paisajes casi subliminales, los que están combinados de eucaliptos, alisos y quinuales, pajras chamichuyes y rimarimas, lagunas negras, blancas, celestes y ladronas, elementos que matizados con nuestro azul y andino cielo nos dan la sensación de poder vivir dos veces a fin de disfrutarlo en su real y total dimensión, puesto que una sola vida no bastaría para hastiar nuestra curiosidad.

ORIGENES 
El origen del distrito de Conchucos se pierde en el tiempo, pero indudablemente las Ruinas de Pueblo Viejo nos dará una referencia de lo añejos que somos como pueblo. El orden establecido en estas ruinas demuestran una organización social bastante avanzada para la época en que tuvo lugar el florecimiento de esta población: un claro conocimiento de urbanismo, de servicios básicos de graneros que permitan abastecer de comida a una población superior a los dos o tres mil habitantes. Pueblo viejo se ubica en lo que hoy es el actual cerro de Santa Cruz en cuyas laderas hasta la actualidad se puede apreciar los andenes que utilizaron estos antiguos pobladores conchucanos para sembrar los productos que satisfacían sus necesidades, es una lastima que dichos vestigios de la grandeza de Conchucos esten totalmente abandonados y destruidos producto de huaqueros que pensaban encontrar riquezas inexistentes.
Es necesario precisar que anterior a Pueblo Viejo, los primeros pobladores de Conchucos dejaron sus primeras huellas en las Pinturas Rupestres de Peña Blanco, en las que se puede apreciar las actividades de caza a las que se dedicaban. Peña Blanco se encuentra ubicado al sur del distrito de Conchucos cerca del Caserío de Tauli por el camino que conduce a las maravillosas lagunas del Callejón de Ututo.

DE PACHACAS Y ALGO MAS...
La dualidad organizativa andina, (llamese Hanan y Hurin), tambien se encuentra presente en la Organización del Pueblo de Conchucos; Los Naturales o indios, son lo que ubicaban en la zona alta y dado que las fuentes son escasas, lo hechos nos pueden demostrar que estuvo conformada por las primeras familias. Estos pobladores eran los primeros en hacerse presente en la “republica” y en la organización de las fiestas, para las cuales también tenía una forma de organización: Las Pachacas. Esta organización no es casual, sino que refleja un conocimiento pleno que se tenía de la organización social étnica ya utilizada por los antiguos pobladores del Callejón de Conchucos, que no era otra cosa que la agrupación de cien familias nucleares (pacha = 100); era una familia extensa, unida por vínculos de parentesco, tenía un habitat fijo y linderos plenamente establecidos. La Dra. María Rostorowswki, en sus estudios sobre las formas de organización de los Incas, nos señala que el término Pachaca en la Zona Norte era equivalente al de Panaca del Cuzco y al del Ayllu de la sierra centro sur. Esta situación nos explica el porque la PACHACA era entendida como una familia inmensa, en la cual se involucraba a los compadres y ahijados.
Las funciones de LAS PACHACAS en Conchucos estaban concentradas en la realización y organización de las FIESTAS RELIGIOSAS y ello se reflejaba en la fastuosidad con que se celebraban las Fiestas del Cuaresma y Semana Santa. LAS PACHACAS eran las encargadas de celebrar, en los cuatro domingos anteriores al domingo de Semana Santa, una procesión. A cada Pachaca le correspondía un domingo y para ello también se organizaba de tal forma, que no quedaba ningún detalle que fuera olvidado, para ello se designaba UN CABEZONARIO,, quien era el encargado de sacar adelante la celebración, además había un Secretario y un Tesorero. Dentro de la jerarquía de las Pachacas se tenía que pasar por una especie de “cargos”, siendo el primero el de “cobrador de Corte y Vela”, el cual se encargaba de cobrar a sus “pachaqueros”, una pequeña suma para limosnas para la iglesia y compra de velas, La PACHACA más antigua y más numerosa fue la PACHACA DE LA FAMILIA GIL, la misma que tuvo como eje a don CRUZ GIL QUIÑÓNEZ (sucedió a su padre don BRAVO GIL y su Tío VALENTIN GIL), quiénes desde 1870 hasta aproximadamente 1940 años en los que los hijos de don Cruz Gil, Leonidas, José y Rosalío Gil Eusebio eran los encargados de dirigir tal organización. Familias como las VASALLO, QUIÑÓNEZ ,CARDOSO, también fueron las que poseyeron y estaban organizadas en PACHACAS.

SOBRE VÍRGENES Y PEÑAS 
Como todos los pueblos de la sierra, Conchucos no puede ser la excepción, en matizar el sincretismo cultural, aportado por los conquistadores y los pobladores nativos. Nuestros abuelos nos hablan de las vírgenes que no quería estar en los templos, sino disfrutando del hermoso cielo, de los ríos, las flores, etc., por eso, nos dicen que en la peña que da origen al cerro Llucamaca, junto al camino que da ingreso a Conchucos, en una pequeña capilla construida por los pobladores, se encontraba la efigie de la milagrosa Virgen de Guadalupe, la que ha tenido que ver con muchos leyendas del poblador conchucano. No se sabe porque motivos, se decidió que la virgen fuera trasladada al templo, y en medio de pompas y ceremonias se cumplió con tal medida quedando está, instalada en su nuevo hogar.
Grande fue la sorpresa de la gente al día siguiente, cuando el pedestal en donde se había sentado a la Virgen, se encontraba vacío, pero la sorpresa se convirtió en estupefacción, cuando la pequeña efigie fue encontrada en su humilde capilla al pie de la peña. Superando cualquier designio divino, esta fue nuevamente trasladada al templo, del cual nuevamente desapareció y para evitar ser devuelta, esta quedo impregnada en la peña, de la cual ya no pudo ser desmontada, dando origen a nuestra siempre amada y venerada VIRGEN DEL BUEN VIAJE ante la cual los conchucanos se inclinan para pedirle que les vaya bien por el mundo y les permita regresar a la tierra que los cobijo por primera vez.
Junto a la Virgen del Buen Viaje y al pie de la peña, se encuentra otra maravilla conchucana: el ojo de agua que dá origen a la famosa AGUA DE MAMASHABA de la que se dice que quien la toma, se queda para siempre en Conchucos y si se va, se va llorando.
Otra Virgen, que tiene que ver mucho con nosotros, es la Mama Shunsha ( Virgen de la Asunción), la misma que no contenta con hacer milagros para sus hijos conchucanos, se permitió poseer una inmensa ganadería de ganado vacuno, la misma que pastaba en la zona de la Vaquería (de ahí el nombre), ubicada en el Callejón de los Muyos, de la famosa Catarata de Acrana y de la no menos encantadora, laguna de Labrascocha.
Se dice que la Virgen en mención, se dio por cuidar por si misma a su ganado y para ello no tuvo mejor opción que impregnarse en otra peña, esta vez en el lugar denominado SHAMPO, y es allí donde la podemos encontrar, siempre con flores, las que son puestas por los innumerables caminantes.
Pero no solamente fueron las vírgenes, las aficionadas a velar por los chonchucanos desde las peñas, sino también de otros santos, como el Patrón San Lorenzo, el mismo que con lampa en mano se posesionó en la peña que sirve como represa natural a la Laguna de LLAMACOCHA y los conchucanos saben que esa es la razón por la cual la laguna no se desembalsa... 
Esto es CONCHUCOS, tierra apacible, generosa, madre de nobles hombres a los que les debemos gratitud y orgullo: El insigne educador ATILIO ORE LARA, el forjador de la siembra de las truchas conchucanas, don SANTIAGO ORE, el insigne compositor ADALBERTO ORE LARA, Don NEMESIO AGUILAR PINEDO Alcalde por siempre EL Dr. JAVIER CARDOSO, el delegado comunal y sería mezquino no mencionarlo al Ingeniero OSCAR AGUILAR MIRANDA, propulsor para la construcción de la Carretera Troncal y de la Luz Eléctrica ( La primera), Don Vidalito Aguilar Bardales presidente de la Comunidad Campesina, cuando ésta era la mejor en el Departamento de Ancash, Don Leonidas Gil Eusebio y don Oswaldo Lara, los Alcaldes Pedaneos en las mejores épocas de la mencionada Comunidad y tantos otros a los que debemos guardar gratitud y respeto.